Hospital Virgen del Rocío.
El
Hospital Universitario Virgen del Rocío ha alcanzado en 2024 las
49.104 intervenciones quirúrgicas, 3.000 más que el año anterior y más de 6.500 en los dos últimos años, lo que supone un aumento del
15 por ciento en este periodo.
Según los últimos datos de la
Memoria Anual 2024 del centro, también han marcado "máximos históricos" las
consultas externas (1.252.284),
determinaciones analíticas (23.723.508),
pruebas de diagnóstico por la imagen (665.502) y
urgencias (311.723). Por el contrario, el único dato que continúa en descenso es el de los partos, con 4.532. También ha destacado la actividad científica e investigadora de los profesionales del centro hospitalario, con 1.720 estudios clínicos activos y 1.161 publicaciones con factor de impacto.
Esto significa que además de atender la demanda asistencial, que también ha aumentado, continúan generando conocimiento y avanzan en el
desarrollo de nuevas terapias para dar solución a problemas de salud "más complejos o menos frecuentes en la población".
De hecho, participan en
25 Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) para que pacientes de otras comunidades puedan ser atendidos en el hospital sevillano. Un número que se verá incrementado este año con la consecución
de nuevas unidades de referencia nacional.
Además, participa en diez
Redes Europeas de Referencia (ERN) de investigación europeas y lidera 26 Unidades y Procedimientos de Referencia (UPRA) del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que son unidades y procedimientos de referencia en Andalucía. Y ha registrado
18 nuevas patentes y modelos de propiedad industrial e intelectual, reforzando su papel como referente en innovación y transferencia de conocimiento.
Presupuesto del Hospital Virgen del Rocío
Respecto al presupuesto del área económica del Virgen del Rocío, el centro ha destinado, según la memoria,
838,4 millones de euros a gasto de personal (401,7 millones), seguido por gasto en
fármacos (179,9 millones) e
inversiones (18,6 millones), con un impacto provincial estimado del 1,33 por ciento en el empleo y del 1,94 por ciento en el PIB.
El Virgen del Rocío es
el centro hospitalario con más camas de España (1.525) y 10.105 profesionales. Además, trabaja en iniciativas de
sostenibilidad ambiental, a favor de una mejora energética, reducción de residuos y promoción de la igualdad, en consonancia con la estrategia del SAS. Así, ha reducido su huella de carbono, mejorado la eficiencia energética de sus instalaciones y reforzado la participación ciudadana a través de canales de atención y escucha activa.
Por otro lado, ha subrayado las
189 actuaciones de mejora en infraestructuras realizadas, que incluyen obras de climatización, accesibilidad y renovación de áreas. En el ámbito logístico, se han gestionado 11.616.483 unidades de suministros y 126.302 solicitudes de transporte interno.
Por último, el servicio de alimentación del Virgen del Rocío ha distribuido
872.504 dietas adaptadas y la lavandería ha procesado 1.237.266 kilos de ropa hospitalaria, tal y como ha detallado el informe.
Este documento sigue los
criterios de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI), así como estándares de calidad asistencial que han sido reconocidos con premios nacionales, como el otorgado por la
Fundación Avedis Donabedian.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.