Las pruebas de FSE tienen diferentes ratios de plaza que dificultan el acceso                                            
                                        
                                        
                                            Con el
 examen MIR cada vez más cerca y los 
listados definitivos de admitidos en FSE en la mano, los aspirantes siguen realizando todos los 
simulacros que pueden y superándose a sí mismos en sus respectivos resultados. Al introducir las respuestas en el simulador, éste les ofrece una clasificación aproximada del puesto que ocuparían en la 
adjudicación de plazas de cara a la próxima convocatoria. Este número a menudo les sirve de referencia para orientarse en la preparación del examen y tener una idea aproximada de su nota definitiva. 
Una de las 
graduadas en Medicina que ha utilizado este simulador ha querido publicar la posición ficticia que ha obtenido para mostrarse orgullosa de su resultado de cara al 
examen MIR 2024, que ha sido de 132 en neto y 396 en bruto: "La semana pasada no pude estudiar casi, y esto me ha dado un empujoncito de fuerza".
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	Diferencias de ratios en FSE
Además de decenas de mensajes de 
otros aspirantes MIR dándole la enhorabuena por esta cifra, la joven ha recibido comentarios de aspirantes a otras pruebas de 
Formación Sanitaria Especializada (FSE), comparando sus respectivas experiencias así como la validez de esta nota en cada examen. Es el caso de un 
estudiante del BIR, que ha querido mostrar las diferencias entre el número de vacantes de la prueba médica y la de Biología, y las dificultades que ello implica a la hora de 
conseguir una plaza.
Concretamente, el joven ha denunciado que los 
exámenes de FSE se rigen a diferentes exigencias, ya que el 
ratio de plazas en el BIR es uno de los más reducidos: "Que esto sea un buen resultado en el MIR y yo tenga que llegar básicamente a las 180 netas pa sacar plaza en el BIR, es que no puedo más".
	
	Esfuerzo para Medicina en la EBAU, 'compensado' con plazas MIR
Ante esta respuesta, algunos estudiantes del 
MIR han querido explicar a este usuario los motivos que, en su opinión, propician estas diferencias en la proporción de vacantes y, por ende, en las posibilidades de optar a ellas. La mayoría sostienen que ese mayor número de plazas disponibles se 'compensa' con la preparación necesaria para alcanzar la 
nota de corte de la EBAU para Medicina.
Al menos, ese es el razonamiento que ha expuesto otro usuario respondiendo al aspirante BIR, asegurando que dentro del amplio abanico que engloban los 
exámenes de FSE, "cada cosa tienen sus 'pros' y sus contras".
Sin embargo, otra usuaria ha 'desmontado' este razonamiento asegurando que simplemente es una
 cuestión de oferta y demanda en la que las comparativas difieren, y que la supuesta balanza en la que el esfuerzo de la selectividad se compensa con los ratios es el resultado de "relucir el clasismo en cualquier circunstancia". 
Además, esta joven ha añadido que esta situación cambia en las 
universidades privadas, y que por tanto no todos los aspirantes al MIR podrían escudarse en este argumento.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.