A pesar de que la mayoría de aspirantes a Medicina deciden entrar en la carrera por vocación, 
el reconocimiento económico y social de haber terminado uno de los Grados más exigentes en la actualidad también juega un papel importante. Pero 
todo eso quedará atrás, o por lo menos es lo que cree 
Raúl Calvo, especialista en
 Familia, quien ha afirmado que 
la “moda” de ser facultativo tiene "los días contados".
“En menos de un lustro bastará con aprobar la
 EBAU para entrar en alguna de las miles de facultades. 
Ni reconocimiento social, ni económico, ni oportunidades laborales. 
Nadie lo querrá para sus hijos”, ha afirmado este médico en su perfil personal de X, antiguo Twitter.
Tras la publicación de este tweet, otros compañeros del sector han querido dar su opinión sobre el tema. Una de ellas ha sido una médica que ha recordado que en 
otros países eso ya está pasando. “Por mi parte tengo cuatro hijos. Solo al pequeño se le ha pasado por la cabeza estudiar Medicina y 
con la idea clara de marcharse de Europa en cuanto acabe”, ha afirmado.
No ha sido el único, otro facultativo ha reconocido que ya hace tiempo que 
no quiere que sus hijos se dediquen a esta profesión. “Ni a esta ni a otros trabajos sometidos a un modelo 
que hace peligrar la salud mental. El problema es el modelo, no la profesión”, ha subrayado.
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	Bajada del interés por estudiar Medicina
Otra de las sanitarias que ha querido dar su opinión tras el mensaje de Calvo ha afirmado que, en cuanto los que acabaron hace 10 o 15 años la carrera empiecen a hablar sobre los sueldos, guardias o de la conciliación familiar “inexistente", 
ese interés por hacer Medicina “baja fijo”.
Según Amancio, también facultativo, el sentimiento que tiene Calvo viene dado porque la 
profesión de médico se ha devaluado “muchísimo”. Por tanto, el nivel de las nuevas generaciones es “bastante más bajo” que el de los profesionales que se están retirando. “Me parece increíble. Mientras, la 
Enfermería ha mejorado mucho. 
Habría que darle una vuelta a eso”, ha resaltado.
Pero no todos los comentarios han opinado igual que el autor del hilo. En este sentido, Luis no ve tan fácil que cualquier aspirante pueda entrar a Medicina, ya que
 existe una barrera de entrada: la EBAU. “Y esta prueba dice que no puedes ser médico si no apruebas el examen. Puedes ser un hacha, pero la puntuación dicta sentencia", ha indicado.
	Aumento de plazas MIR
Para otro sanitario que ha opinado en el hilo, el problema no es la falta de reconocimiento social por no haber sacado un 13 en selectividad, sino que 
las plazas MIR “no se puede aumentar eternamente”. 
Un comentario que ha compartido otro profesional. En su caso, ha explicado que el número de facultades que haya en España dan igual mientras 
las plazas MIR se mantengan limitadas. “Será más difícil pillar número, claro. Pero 
los mejores conseguirán pasar y tendrán su reconocimiento, lo que hará que la demanda siga siendo alta”, ha afirmado.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.