Víricö

Los facultativos señalan que las guardias reducen su tiempo libre y calidad de vida

 "Las guardias son un sobresueldo para que el médico pueda sobrevivir"
Los médicos consideran que la guardia no es más que un suplemento para su supervivencia.


SE LEE EN 5 minutos
Los médicos se encuentran en el lado de la balanza de las profesiones mejor remuneradas. Sin embargo, para ello, deben de sacrificar su tiempo y, en ocasiones, su propia salud. Y es que parte de su retribución proviene de la aportación económica de las guardias. 24 horas de trabajo que elevan su salario, pero también empeoran su calidad de vida. Una cuantía que no siempre es suficiente. 

El facultativo 'unNeurocx' -nombre de usuario en la red social X- las define como "un sobresueldo". "Hacen que un médico pueda sobrevivir en ciudades como Madrid o Barcelona", ha señalado. Y es que la cantidad monetaria procedente de las guardias puede resultar escasa en comunidades autónomas con un alquiler elevado, como Cataluña o Baleares, especialmente en el caso de los residentes de primer año, los tenientes del grado en Medicina que menos cobran del Sistema Nacional de Salud (SNS).


'UnNeurocx' resalta la dureza de pasar las fiestas lejos del entorno familiar o las complicaciones en torno a la organización de las vacaciones. "Estar fuera el 6 de enero cuando tus hijos son pequeños, pedir un favor para que te cambien la guardia del 25 de diciembre para las últimas Navidades con tu padre o esperar cuando te tocan las vacaciones para escoger destino hasta los 55 años es terrible", continúa.


Asimismo, remarca que dinamitan el tiempo libre. Y es que, tras salir del hospital, tan solo se quiere dormir. Además, el estrés al que se somete a los sanitarios saca a relucir su peor cara. "Las guardias embrutecen. He visto a seres de luz que los por la noche se convierten en fieros orcos que discuten la indicación de cualquier cosa", lamenta. 

Comprensión profesional


Las palabras del facultativo no han pasado desapercibidas. Decenas de médicos concuerdan con 'unNeurocx' y apuntan a que las guardias tan solo permiten la supervivencia del sanitario. "No hacen que te puedas comproar un Bentley o tener un yate. Hacen que puedas vivir", responde Irene Bermell.


Por otro lado, Álvaro Díaz-González recuerda que la hora de guardia "no se paga como hora extra ni se contempla como tiempo trabajado a efectos de jubilación". Es más, las principales organizaciones médicas demandan que estas se puedan cotizar. 


Por su parte, Abel Neuman puntualiza que las guardias de 24 horas también generan caos organizativo a nivel asistencial. "Un día sin trabajar genera no pocos problemas de organización", comenta. También incide en que, según la especialidad, la carga de trabajo varía de manera importante.


Sueldo médico


Por norma general, el salario base del médico se sitúa en los 1.333 euros brutos al mes. Una cifra que puede variar según la comunidad autónoma. Una cuantía no tan alejada del salario mínimo interprofesional, que se dispara gracias a los complementos y, especialmente, las guardias, que pueden situar la retribución final en los 5.000 euros brutos en determinados casos. 

Por comunidades autónomas, Cataluña, Murcia y Baleares son las que mejor pagan sus guardias, por encima de los 31 euros. En el lado contrario, Canarias, Ceuta, Melilla y la Comunidad de Madrid, todas por debajo de los 24 euros. 

La situación es peor en el caso de los MIR. Y es que un residente de primer año acostumbra a cobrar alrededor de 20 euros por jornada de guardia. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.