Especialistas e industria analizan el futuro de la especialidad y las innovaciones que más interesan al sector

Jesús Vilá, Ricardo Larraínzar y Agustín Canales.


SE LEE EN 4 minutos
El Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) ha reunido en Madrid a los principales referentes de la especialidad en un encuentro que consolida tanto su papel científico como su capacidad de cohesionar al colectivo. Para Jesús Vilá, presidente de la SECOT, este ha sido también el cierre simbólico de su primer año al frente de la sociedad, un periodo que define como “muy intenso” y del que se declara “muy contento”. “Ha sido un año con mucho trabajo, mucha labor que culmina en este gran Congreso en el Palacio de Congresos de IFEMA de Madrid. Tengo que agradecer a la Junta Directiva todo el trabajo desarrollado porque sin ellos no hubiese sido posible abordar este primer año de Presidencia”, asegura.

Durante estos meses, Vilá ha podido desarrollar buena parte de las líneas estratégicas que se marcó al asumir el cargo. “Hablábamos de la docencia, hemos incrementado un 15 % la oferta formativa con el mismo presupuesto”, explica, destacando el esfuerzo de gestión económica realizado. “La gestión financiera correcta es fundamental para la buena salud de nuestras sociedades”, añade. De cara al futuro, el presidente prevé “un año continuista” centrado en ampliar la formación para todos los perfiles: “Seguiremos aumentando la oferta formativa no solo para los médicos residentes, sino también para los adjuntos más especializados y los que hacen una traumatología general, que también hay que atender y darles cobertura”. Sobre el desarrollo del Congreso, Vilá lo califica como “un éxito absoluto”. “Ha sido un gran Congreso, con enorme afluencia de público, gran colaboración de la industria y un programa científico con muchísimas mesas redondas, grupos, casos clínicos y grandes conferenciantes”.

El presidente del 62º Congreso Nacional de la SECOT, Ricardo Larraínzar, coincide en la satisfacción por los resultados. “Cuando tienes el honor de presidir un Congreso te tienes que marcar unos objetivos, y el primero era tener bien organizada la logística, la base del éxito, el orden”, señala. Una vez lograda esa meta, se propuso convertir el encuentro en “un foro de intercambio científico y un punto de encuentro de amigos, de intercambio de experiencias y de relaciones interpersonales”. En su opinión, “hemos conseguido esos tres objetivos”. En cuanto al contenido científico, Larraínzar subraya la apuesta por los avances tecnológicos: “Hay mucha referencia a la inteligencia artificial, su aplicación clínica y también en el día a día del profesional, además de tecnologías como la impresión 3D, la cirugía robótica asistida y los avances en las técnicas gastroscópicas”. El presidente del Congreso quiso agradecer “el apoyo de muchos compañeros y otros servicios de traumatología de la Comunidad de Madrid”, sin los cuales “llegar hasta aquí habría sido muy difícil”. Además, destacó la colaboración con sociedades monográficas: “La SECOT es consciente del papel que tienen en la formación y por eso disponen de un espacio propio dentro del programa científico”.

La industria también ha tenido un papel destacado en esta cita, como señala Agustín Canales, director de Traumatología de Cardiva. “Es importante para Cardiva estar presente en el Congreso de la Especialidad porque es donde están nuestros clientes, donde podemos interaccionar con ellos y presentarles nuestros productos y ofertas educativas”, afirma. La compañía ha mostrado en el Congreso su portafolio de cirugía reconstructiva, “representada por Permedica, nuestro fabricante, en rodillas, caderas y hombros”, con “productos innovadores con prótesis a medida y recubrimientos antibacterianos”. Canales explica que los temas que más interés despiertan entre los cirujanos traumatológicos son “las prótesis a medida, la planificación quirúrgica y, por supuesto, la robótica”. “Cardiva está presente en todas estas áreas y es donde más estamos trabajando con ellos actualmente”, concluye.

El Congreso SECOT 2025 se consolida así como un punto de referencia para la Traumatología española, en el que se entrelazan la innovación tecnológica, la formación continua y el espíritu de colaboración que impulsa el futuro de la especialidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.