Medidor de glucosa.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una
alerta sanitaria tras detectar
fallos en las versiones 1.11.2 y 1.12.0 de la aplicación Dexcom G6 para iOS, utilizada por personas con diabetes para la Monitorización Continua de Glucosa (MCG).
¿Qué se ha detectado?
Según el comunicado de la Aemps, las versiones afectadas podrían no funcionar como están diseñadas y
la app podría mostrar un valor de glucosa anterior al más reciente captado por el sensor, en lugar del dato actual. Esto implica que los usuarios podrían basar decisiones de tratamiento en datos desfasados, lo que agrava el riesgo de episodios de hipoglucemia o hiperglucemia.
El error afecta al
componente de software (versión SW11585 y SW11586) correspondiente a esas versiones de Dexcom G6 para dispositivos con iOS.
¿Cuándo y cómo se detectó? ¿Cuál es la situación actual?
El fabricante Dexcom, Inc. (EE.UU.), notificó el error a la Aemps, que a su vez dio difusión nacional al problema.
La aplicación dejó de funcionar correctamente desde el 15 de septiembre de 2025 para esas versiones específicas.
La app está disponible en la App Store de Apple.
Dexcom ha remitido una nota de aviso oficial para usuarios, personas cuidadoras y profesionales sanitarios, alertando del problema y de la necesidad de actualizar a versiones más recientes.
¿Quiénes están afectados?
• Pacientes con diabetes mayores de dos años que utilizan el sistema Dexcom G6 completo: sensor, transmisor, receptor, y app en iOS.
• Personas cuidadoras que dependen de los datos de MCG para tomar decisiones de atención.
• Profesionales sanitarios que apoyan o supervisan el uso de estos dispositivos en sus pacientes.
Riesgos concretos para la salud
El principal peligro radica en
decisiones terapéuticas erróneas debido a datos de glucosa "desactualizados". Si un usuario cree que el nivel mostrado es el más reciente, podría no detectar una hipoglucemia emergente (cuando la glucosa baja demasiado) o una hiperglucemia si ésta se ha producido después del último dato real.
Esto puede llevar a complicaciones agudas, además de
afectar al control metabólico general, especialmente en pacientes que confían plenamente en la tecnología para gestionar su dosis de insulina u otros fármacos.
Qué se recomienda hacer
Para
pacientes y cuidadores, la Aemps recomienda revisar si han recibido la nota de aviso de Dexcom en su aplicación. En caso de no haberla recibido, contactar con el servicio al cliente de Dexcom.
También actualizar la aplicación Dexcom G6 para iOS a la versión más reciente disponible en la App Store. En el periodo anterior a la actualización, ser especialmente cautelosos al interpretar los valores y tendencias, no depender de una lectura aislada y, si hay síntomas sospechosos de glucosa alterada, verificar con glucemia capilar.
Para
profesionales sanitarios, se debe informar a los pacientes que usan Dexcom G6 con versiones afectadas del error identificado.
También asegurarse de que los pacientes conozcan la nota de aviso emitida por el fabricante y verificar con los usuarios si han actualizado la app, enfatizando la importancia de que lo hagan cuanto antes.
Como ya avanzó
Redacción Médica hace unos meses,
Dexcom omitió algunos datos importantes en sus comunicaciones sobre fallos en sus apps. En especial, no ofrecian claridad suficiente acerca del número de usuarios afectados, ni de las causas técnicas del error, ni de las medidas preventivas que aseguren que incidentes similares no se repitan.
Esto plantea
interrogantes sobre la transparencia y la gestión del riesgo en sistemas de salud digital, especialmente cuando las decisiones terapéuticas dependen de la fiabilidad del software.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.