País Vasco celebra la reunión técnica para la implantación de la receta concertada de Muface
La
receta concertada de
Muface está cerca de convertirse en una realidad en
País Vasco. Tal y como ha explicado la mutualidad,
15.352 personas mutualistas de opción concertada de la comunidad autónoma dispondrán a partir del 25 de noviembre del servicio de
receta electrónica, sin necesidad de talonario de recetas en papel y sin desplazamientos para tramitar el visado. Todo ello después de que el modelo celebrase una reunión técnica con varios organismos oficiales y representantes del territorio vasco.
La receta concertada de Muface llega a País Vasco
El País Vasco se suma a
Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 1.202.442 prescripciones y 3.021.864 dispensaciones en todo el territorio.
La
receta electrónica Sirem es un ejemplo único de
colaboración público-privada en este tipo de sistemas, y garantiza la plena interoperabilidad en las 15 comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona, y aquellas a las que se vaya extendiendo.
La reunión en País Vasco
La
sede de la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en Vitoria, ha acogido esta reunión técnica final. La delegada del Gobierno, María Soledad Garmendia, tras dar la bienvenida a los asistentes, ha subrayado que, con la puesta en marcha de la e-receta concertada, todas las personas mutualistas del País Vasco, que son en total 24.183 -incluyendo las que han elegido opción pública-, van a tener
acceso a este servicio. La gestión de su salud será más fácil gracias a la modernización de los servicios públicos de la Administración General del Estado en el territorio, en este caso de Muface.
La reunión ha sido presidida por la directora general de Muface,
Myriam Pallarés, acompañada de la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF),
Raquel Martínez.
También han participado, por Muface, la directora del departamento de Prestaciones Sanitarias,
Icíar Fierros; el jefe de la Unidad Informática,
José Antonio Navarro, y los y las responsables de los Servicios Provinciales de Muface en el País Vasco, Blanca Murga, directora provincial en Álava/Araba,
Karen Isla, secretaria provincial en Bizkaia y
José Juan Rodríguez, director en Gipuzkoa.
La directora general de Muface,
Myriam Pallarés, ha explicado que Muface lleva trabajando 50 años por el colectivo mutualista: “Proporcionar asistencia sanitaria y sociosanitaria es nuestra
misión legal, e incorporar tecnología una herramienta indispensable para ello, pero nuestros valores humanistas nos llevan a ir más allá, a diseñar servicios que sirvan para todos y se usen masivamente”.
“Cada vez que extendemos el sistema de receta concertada Sirem a otro territorio, en este caso el País Vasco, pienso en cada una de las personas de las 15.352 que forman el colectivo mutualista de concertada, que va a ver
mejorado su servicio sanitario”, ha continuado Pallarés. “Eso es lo que nos guía.
Sirem neutraliza la brecha digital con un funcionamiento que no excluye a nadie. Reducir cargas burocráticas y desplazamientos a esas personas y racionalizar el trabajo de nuestros equipos provinciales se conseguirá con el uso masivo de la receta electrónica”.
Por su parte, la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez, ha celebrado la incorporación de la comunidad autónoma vasca al sistema de receta electrónica concertada de Muface. “Desde la Organización Farmacéutica Colegial estamos firmemente comprometidos con la
digitalización sanitaria porque mejora la prestación farmacéutica, de manera incuestionable, para ser más ágil, más segura y de mayor calidad”, ha afirmado.
Raquel Martínez ha agradecido “el gran esfuerzo y trabajo incesante” de Muface y las organizaciones colegiadas de médicos y farmacéuticos para hacer realidad en 2025 los despliegues de la
e-receta concertada en Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia y País Vasco. El objetivo para 2026 es completar el mapa a nivel nacional con la incorporación a Sirem de Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Comunitat Valenciana.
Pautas para la receta concertada
En el País Vasco hay un total de 15.342 personas mutualistas de opción concertada quienes, en breve, recibirán un correo electrónico de Muface para informarles sobre la disponibilidad de la e-receta en su comunidad. De esta manera, se
apuesta por la sostenibilidad, con la reducción de los costes de desplazamiento y una obtención más fácil de los medicamentos, lo cual es especialmente importante en el caso de mutualistas con tratamientos crónicos.
Una vez se ponga en marcha, el 25 de noviembre, cuando se precise medicación bastará acudir con la tarjeta sanitaria de la entidad a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027. Tras cada prescripción, hay
10 días para recoger el producto en la farmacia, donde deberá presentarse la tarjeta sanitaria de entidad. Si no se retira el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá retirar.
Si se trata de un tratamiento crónico,
tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia con periodicidad mensual durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de Muface.
Cuando un o una mutualista de opción concertada del País Vasco se
desplace a alguna de las comunidades y ciudades autónomas donde también está implantado el sistema podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios, ya que es plenamente interoperable.
Respecto a mutualistas que se desplacen temporalmente al País Vasco, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico. Sin embargo, si se trata de
medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.
Personas beneficiadas por la receta electrónica concertada en Muface
Con el País Vasco, serán ya 13 comunidades y 2 ciudades autónomas donde se habrá implantado la receta electrónica concertada Sirem, donde reside un colectivo mutualista de opción concertada de 586.294 personas, que se suman a los
587.263 mutualistas que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.