Las necesidades de la población varían mucho entre unas comunidades y otras

El CIS ha publicado el estudio 'Tendencias y demandas municipales y autonómicas'. Al detalle en Redacción Médica
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)


SE LEE EN 3 minutos
El estudio 'Tendencias y demandas municipales y autonómicas', publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sitúa a la sanidad como una de las principales necesidades de la ciudadanía en España. De acuerdo con los datos, el 16,5 por ciento de los encuestados considera que reforzar el sistema sanitario debería ser la iniciativa prioritaria a desarrollar por los gobiernos autonómicos en los próximos años.

En segundo lugar, con un 12 por ciento, se sitúan las políticas de acceso a la vivienda. La dificultad para encontrar una vivienda digna y asequible, especialmente entre jóvenes y familias con rentas medias o bajas, ha elevado esta demanda a uno de los temas más urgentes en la agenda política regional. El tercer puesto lo ocupa el fomento de planes de empleo, señalado por un 8,7 por ciento de los participantes en la encuesta. No obstante, el CIS advierte de que las prioridades varían considerablemente entre comunidades autónomas, en función de sus características sociales, económicas y demográficas. 

Una situación muy diferente entre comunidades autónomas


En numerosas comunidades autónomas de España, la mejora de la sanidad pública se perfila como la principal prioridad que los ciudadanos esperan que el Gobierno aborde en los próximos años. Así Andalucía encabeza esta demanda, con un 32,6 por ciento de los encuestados situando la sanidad en primer lugar, muy por delante de otras preocupaciones como el fomento del empleo (14,9 por ciento) y las políticas de acceso a la vivienda ( 9,5 por ciento). Otras regiones donde la sanidad lidera las demandas son Galicia (18,1 por ciento), Comunidad de Madrid (26,2 por ciento), Comunidad Foral de Navarra (17,5 por ciento), Castilla-La Mancha (22,2 por ciento), Región de Murcia ( 9,8 por ciento) y País Vasco (12,4 por ciento). En estas comunidades, junto con la salud pública, también destacan otras prioridades como el fomento del empleo, el desarrollo económico y la vivienda.

Sin embargo, en otras regiones la sanidad no ocupa un lugar tan destacado en la lista de prioridades ciudadanas. Canarias es un ejemplo claro, donde la sanidad apenas alcanza un 1,9 por ciento y queda relegada al décimo puesto, mientras que el acceso a la vivienda (37,1 por ciento) y la gestión del turismo (20,6 por ciento) ocupan los principales puestos. En Asturias, la sanidad aparece en cuarto lugar (10,8 por ciento), seguida por el empleo y el desarrollo económico. En Cantabria (9,2 por ciento) y Cataluña (seis coma ocho por ciento) la sanidad también queda por detrás de asuntos como el empleo, la vivienda y el transporte. Extremadura (5,3 por ciento) y Comunidad Valenciana (6,1 por ciento) sitúan la sanidad entre sus prioridades secundarias, dando mayor peso a los planes de empleo, la gestión de catástrofes y la mejora de infraestructuras. 


El Barómetro del CIS


En la mayoría de las comunidades las necesidades se alinean con las preocupaciones manifestadas por los ciudadanos en el último barómetro del CIS. Según los datos del mes de junio, la vivienda se sitúa como la principal preocupación personal para el 20,3 por ciento de los ciudadanos. Por contra, las preocupaciones económicas son la principal inquetud para el 25,9 por cient de los encuestadoso y la preocupación por la sanidad para el 19,4 por ciento
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.