Alemania lideró en 2023 el gasto sanitario en la UE, con 492.000 millones de euros, frente a los 138.000 de España

Eurostat revela los datos del gasto sanitario en Europa. Al detalle en Redacción Médica
Varios profesionales sanitarios trabajando en un hospital.


SE LEE EN 3 minutos
En 2023, la Unión Europea (UE) destinó 1.720.000 millones de euros al gasto sanitario, una cifra que equivale al 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE. Según los últimos datos de Eurostat, la UE mantiene así la tendencia observada en los dos ejercicios previos: el peso de la sanidad en la economía se estanca, pero la inversión total continúa creciendo. En 2021, el desembolso sanitario ascendió a 1.599.487 millones en la Unión Europea, lo que representaba un 10,81 por ciento del PIB. Un año después, en 2022, el gasto aumentó hasta 1.662.144 millones, aunque su proporción sobre el total del PIB comunitario se redujo hasta el 10,3 por ciento.


Cuánto invierten en sanidad los países de la Unión Europea


Alemania se situó en 2023 a la cabeza del gasto sanitario corriente en la Unión Europea, con 492.000 millones de euros, muy por delante de Francia, que destinó 325.000 millones, Italia, con 179.000 millones, y España, con 138.000 millones. En términos relativos, Alemania también lideró la clasificación: su gasto sanitario equivalió al 11,7 por ciento del PIB. Le siguieron Francia, con el 11,5 por ciento, y Austria y Suecia, ambos con el 11,2 por ciento. En el extremo contrario, cuatro países registraron un peso inferior al 7 por ciento del PIB: Luxemburgo y Rumanía (ambos con el 5,7 por ciento), Hungría (6,4 por ciento) e Irlanda (6,6 por ciento). En España, el gasto sanitario supuso en 2023 el 10,34 por ciento del PIB.

El desembolso sanitario por habitante en la UE también creció con fuerza durante la última década: pasó de 2.668 euros en 2014 a 3.835 euros en 2023, un aumento del 43,7 por ciento. No obstante, la situación varía considerablemente entre unos países y otros. Rumanía fue el país donde más se disparó el gasto medio, con un incremento del 155,6 por ciento entre 2014 y 2023. El gasto per cápita también más que se duplicó en Bulgaria, Lituania, Letonia, Polonia, Chequia, Estonia y Croacia. En cambio, Suecia registró el avance más moderado, con un 15,2 por ciento.


La evolución del gasto sanitario por habitante


En el conjunto de Europa, los países que más invierten por habitante son Suiza, Liechtenstein y Luxemburgo, con 10.876 euros, 10.561 euros y 6.887 euros anuales, respectivamente. En España, el gasto sanitario por persona se situó en 2.857 euros en 2023. En cuanto a 2024, por el momento solo se dispone de datos provisionales de algunos países. Aún no hay cifras relativas al panorama general, pero con lo que se conoce hasta el momento, Alemania vuelve a situarse en cabeza, con una inversión sanitaria estimada de 528.107 millones de euros, seguida de Francia, con 336.993 millones, e Italia, con 185.116 millones. En el caso de España, todavía no existen cifras cerradas para este ejercicio. Sin embargo, los últimos informes prevén un crecimiento sostenido de la inversión sanitaria que se prolongaría, al menos, hasta 2034. Se trata de una medida para hacer frente al reto demográfico y al envejecimiento generalizado de la población.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.