Ambas partes ponen en marcha el convenio de 9,3 millones de euros del plan de Servicios Digitales Inteligentes del SNS

Digitalización de la sanidad de Galicia
Reunión entre el Gobierno y la Xunta de Galicia para avanzar en la digitalización de la sanidad gallega.


SE LEE EN 2 minutos
El Gobierno sigue avanzando en el despliegue del programa de Servicios Digitales Inteligentes en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Este martes, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González, y el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, Juan Fernando Muñoz, han mantenido en A Coruña la primera reunión con responsables de la Xunta de Galicia para poner en marcha el convenio de 9,3 millones de euros en digitalización sanitaria del Servicio Gallego de Salud (Sergas) suscrito con el Gobierno gallego.

La iniciativa, a la que ya se sumó recientemente Cataluña, se financiará con el presupuesto de 223 millones de euros extra que el Ejecutivo se comprometió a distribuir entre las comunides autónomas para invertir en Inteligencia Artificial (IA) sanitaria. Red.es gestiona la iniciativa, financiada con fondos Feder y por el Ministerio de Sanidad. "Entre las principales líneas de actuación se encuentra la definición de casos de uso de IA en el sector salud", detalla el Ministerio de Función Pública en un comunicado.

Convenio en Salud Digital con Cataluña


El convenio en Salud Digital con Cataluña se firmó el pasado 13 de noviembre en el hospital de Arnau i Vilanova, en Lleida. “Con este convenio decimos sí a reforzar la sanidad pública aprovechando la revolución digital para mejorar la asistencia a los pacientes y el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. El president Illa defiende a menudo la idea de la prosperidad compartida. Hoy también podemos sacar pecho de la innovación compartida. Y no se me ocurre mejor ámbito para innovar que aquel que protege la propia vida. Porque invertir en sanidad pública es sacar brillo a la joya de la corona del bienestar catalán, español y europeo”, valoró el ministro de Función Pública, Óscar López.

El titular del departamento animó a los gobiernos autonómicos que menos avanzados tienen los trámites para suscribir estos convenios a agilizar sus trabajos internos para que el programa pueda llegar a todo el territorio. “Porque mejorar servicios los públicos que salvan vidas es una responsabilidad compartida entre todas las partes”, señaló.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.