Un enfoque coordinado entre distintos tipos de agentes es clave para el tratamiento de las enfermedades no transmisibles

Un nuevo informe analiza el desafío que suponen las enfermedades no transmisibles. Al detalle en Redacción Médica
Un enfoque coordinado entre distintos tipos de agentes es clave para el tratamiento de las enfermedades no transmisibles.


SE LEE EN 3 minutos
El informe Avanzar en las acciones multisectoriales y con múltiples actores sobre las enfermedades no transmisibles pone sobre la mesa los principales desafíos y formula recomendaciones clave para promover narrativas que impulsen la acción conjunta frente a estas enfermedades. En este sentido, se subraya la importancia de aprovechar los beneficios de la colaboración entre sectores y actores diversos, así como de reforzar la responsabilidad del Estado en la garantía del derecho a la salud. Así, el liderazgo político, la coherencia en las políticas públicas y una adecuada formulación de las mismas resultan fundamentales. De este modo, el informe traza una serie de recomendaciones concretas destinadas a orientar el trabajo conjunto de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, academia y sector privado en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT).


Qué deben hacer los gobiernos en el control de enfermedades no transmisibles


Los gobiernos pueden implementar y mantener directamente acciones multisectoriales frente a las ENT, así como asegurar la coherencia de las políticas en sus países, mediante una gobernanza integrada y mecanismos de rendición de cuentas. El tratamiento de este tipo de enfermedades exige ir más allá del sector salud. Por tanto, se insta a los gobiernos a reconocer las ENT como un reto clave en materia de desarrollo y economía, demostrando cómo su control puede beneficiar otras prioridades estatales, tales como la protección infantil o el crecimiento económico.

Para lograrlo, se recomienda incorporar activamente a sectores como medio ambiente, comercio, asistencia humanitaria y desarrollo. La participación de estos actores permitiría ampliar el enfoque más allá del ámbito sanitario, subrayando tanto los beneficios compartidos de una respuesta multisectorial, como los altos costos de la inacción.

Además, los expertos sostienen que prevenir y controlar las ENT no solo salva vidas, sino que representa una inversión rentable para los gobiernos. En este sentido, consolidar políticas públicas orientadas a las ENT puede convertirse en una estrategia efectiva con beneficios económicos y sociales para todos los sectores involucrados. Las narrativas deben construirse de forma colaborativa, incorporando la experiencia de personas que viven con ENT, así como de quienes enfrentan condiciones de salud mental o neurológicas, de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


El papel de los agentes no políticos


Como ya se ha mencionado, la lucha contra las enfermedades no transmisibles no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos. Por el contrario, el sector privado también puede ejercer un papel clave en la promoción de entornos laborales saludables, así como en la mejora de la eficiencia del sistema de salud y en el acceso a medicamentos de calidad. Sin embargo, ante los posibles conflictos de interés que puedan surgir, la OMS ha desarrollado herramientas para ayudar a los Estados a decidir cuándo y cómo colaborar con estas entidades.

La academia, por su parte, aporta la evidencia científica que sustenta las políticas públicas, mientras que las organizaciones internacionales establecen estándares globales y apoyan su implementación. Por último, la sociedad civil es la encargada de impulsar políticas inclusivas y de visibilizar el impacto de estas enfermedades en todos los niveles.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.