María Márquez / Imagen: Diego S. Villasante. Madrid La ministra de Sanidad, Ana Mato, se reunía el pasado 22 de octubre con CESM, Facme y la OMC para crear el Consejo de la Profesión Médica. Un foro que ha despertado la ira del resto del ámbito sindical (CCOO, UGT, Satse y CSI•F) al no entender la estructura y finalidad del mismo: si es profesional y científico, la Confederación Sindical no tendría cabida, tal y como reflexionan sus representantes; mientras que si se dedica a cuestiones laborales, la OMC y Facme ocupan un lugar que no les corresponde.
Si para Navarro (UGT) la clave es que Mato ‘tira’ de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) que de la mano de Ana Pastor quiso otorgar más protagonismo “a sociedades científicas y colegios profesionales”, el secretario general de Satse añade que si esa es realmente la motivación del Consejo, “deberíamos estar incluidas todas las profesiones sanitarias”. Molina (CSI•F) critica la decisión ministerial y denuncia “que los únicos que no tenemos un espacio de diálogo ahora somos los representantes de los trabajadores” y explica que es así porque al Ministerio “le interesa más el aspecto profesional por la repercusión que tiene la gestión”. Navarro (UGT) recalca además su preocupación por “el lenguaje que se está utilizando, obviando la negociación colectiva y cambiándola por foros profesionales, comités consultivos, foros marcos de diálogo…”. Y en este punto también coincide Laguna (Satse) añadiendo que el Ministerio “desvía la atención y lo único que consiguen es enfrentarnos entre nosotros”. Por su parte, el secretario general de la Federación de Sanidad de CCOO, Antonio Cabrera, resalta que “si se trata de un foro profesional y científico” su organización lo apoyaría “sin la presencia de CESM, porque de esta forma el Ministerio está confundiendo”, y va más allá advirtiendo de que, si una vez que se concreten las acciones del Consejo de la Profesión Médica estas persiguen la negociación de condiciones laborales, “recurriríamos judicialmente”. Cuatro meses sin diálogo… y más de un año sin negociación colectiva Estas consideraciones llevan a los representantes sindicales a criticar la actitud de la ministra Ana Mato por el ninguneo que está sufriendo la negociación colectiva en lo que va de mandato ‘popular’. Puntualizan que más que negociación se ha limitado a diálogo, y ahora más que nunca, tras este nuevo foro con la presencia exclusiva de la profesión médica, se sienten “desprestigiados pese a la representatividad que conseguimos en elecciones cada cuatro años”, como resalta Fernando Molina, de CSI•F. La última cita en el Paseo del Prado se remonta al Comité Consultivo del SNS celebrado el pasado 26 de junio. |