Redacción. Madrid
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras (Fss-ccoo) ha cargado este lunes contra el pacto sanitario que incluye el acuerdo de PSOE y Ciudadanos para tratar de lograr la investidura de Pedro Sánchez. El sindicato considera que “es un brindis al sol, con escasas concreciones”.
Antonio Cabrera González, secretario General de Fss-ccoo
|
La sección sanitaria del sindicato considera que faltan medidas concretas sobre “solidaridad, sostenibilidad, suficiencia financiera y gasto finalista, equidad, racionalidad y buen gobierno en el Sistema Nacional de Salud (SNS)”.
Además, critica que “el gran objetivo de restablecer la universalidad de la cobertura del SNS, tan solo es posible con la derogación del Real Decreto 16/2012” y que este no se contempla “tal y como el PSOE y las fuerzas progresistas se habían comprometido en la campaña electoral”. Critica la propuesta tal y como está redactada ya que “aplica modificaciones puntuales sobre quienes perciben más de 100.000 € anuales y a los nacionales que estén más de 3 meses fuera de España, pero excluyen en la misma a los inmigrantes sin residencia”.
En cuanto al punto más polémico de este acuerdo, los copagos, el sindicato afirma que “en ningún caso hay referencias a la revisión de los copagos establecidos en el Real Decreto 16/2012. También critica que se mantenga en vigor la Ley 15/97 y que “se apoyen en la complementariedad del sector privado, con prioridad a las entidades sin ánimo de lucro”.
El Consejo Interterritorial, sin competencias
Esta sección sindical critica que no “otorgan competencias” al Consejo Interterritorial para “que sus decisiones sean vinculantes”, aunque hablen de reforzarlo. Por otra parte, con respecto a la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales, “se realiza una declaración insuficiente y que debe aclararse para evitar, en caso de desarrollarse, un paso hacia el establecimiento de copagos y privatizaciones que puedan llegar a descapitalizar el SNS”, indica el comunicado.
Además, en la parte laboral cargan con que no se mencione “la necesaria reposición” de profesionales y las medidas que se van a adoptar para paliar “el importante número de profesionales en los próximos años van a salir del SNS”.
Por último, Fss-ccoo critica que “en lo que se refiere a la dependencia volvemos a encontrar las mismas insuficiencias que las manifestadas con respecto al SNS sobre gestión y financiación suficiente y finalista”. Reprocha que se recupere la figura del cuidador no profesional y advierte de que “parece que en el Acuerdo apuesten por su progresiva aplicación, sin tener en cuenta que su implantación ha generado graves problemas de profesionalidad en la atención”.
ENLACES RELACIONADOS:
La sanidad ayuda a minar el pacto PSOE-Podemos (24/02/16)
El PSOE rebate la “sinrazón” sanitaria de Podemos (26/02/16)
El acuerdo sanitario PSOE-Ciudadanos exige el padrón a inmigrantes (24/02/16)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.