La compañía dotará de asistencia sanitaria a 8.000 funcionarios residentes en el extranjero hasta 2027

Así son los cuadros médicos de Nueva Mutua Sanitaria para Muface
Sede de Muface en Madrid.


SE LEE EN 5 minutos
Muface empieza a ver la luz. Tras más de cinco meses de una crisis sin precedentes, la modalidad en el extranjero de la mutualidad ya tiene su concierto sanitario. Nueva Mutua Sanitaria, la compañía aseguradora con más de 70 años de recorrido en la prestación de servicios de esta área, se ha convertido en la adjudicataria del contrato para dotar de asistencia a las cerca de 8.000 personas residentes en el extranjero. Así lo publicó este sábado la Dirección General de Muface a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Con ello, la compañía se convierte en la única opción de asistencia sanitaria privada para el mutualismo distribuido en 118 países.

Sin embargo, no lo hará sola. Nueva Mutua Sanitaria, como explica a través de un comunicado, se servirá de los medios de los medios del Grupo MSH, una compañía internacional que pertenece al grupo Diot Sianci. Y, con esta red asistencial, la compañía dispondrá de una cartera de servicios para los siguientes tres años.

Los cuadros médicos de Nueva Mutua Sanitaria


Aunque aún no se han hecho públicos los nuevos cuadros médicos de Nueva Mutua Sanitaria para Muface en el extranjero, Redacción Médica ha podido acceder a la cartera de servicios que tendrá que ofertar la compañía. Así, estos son:

  1. Atención Primaria
  2. Atención Especializada. Que incluye: salud mental; cirugía plástica, estética y reparadora; diagnóstico y tratamiento de la esterilidad; trasplantes; y protonterapia.
  3.  Atención de Urgencias y Emergencias
  4. Programas Preventivos
  5. Cuidados Paliativos
  6. Rehabilitación
  7. Salud Bucodental/Odontoestomatología
  8. Prestación Farmacéutica y productos dietéticos
  9. Transporte Sanitario, Evacuación y Repatriación
  10. Otras prestaciones:
  • Podología
  • Terapias Respiratorias domiciliarias
  • Prestación Ortoprotésica y Prestaciones sanitarias complementarias.

De esta forma, Nueva Mutua Sanitaria, que hasta ahora solo estaba presente en Mugeju, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a jueces, fiscales y el resto del personal de la Administración de Justicia, abre su propio camino en la cobertura en el extranjero.

El nuevo papeleo para Muface Internacional


El mutualismo se enfrenta ahora a un cambio de etapa. Hasta ahora, la única compañía que prestaba asistencia sanitaria a los funcionarios públicos residentes fuera de España era DKV. Sin embargo, la compañía se descolgó del modelo internacional aludiendo a la “infrafinanciación” a la que se había visto expuesta la mutualidad en los últimos años.

En el segundo intento de licitar el concierto -el primero quedó desierto en noviembre-, la única entidad que se presentó fue Nueva Mutua Sanitaria. Así, se abría una nueva era dentro de Muface Internacional.

En este escenario, los funcionarios públicos y sus beneficiarios tienen que hacer el cambio de entidad. Un cambio del que aún se desconoce la fecha, pero que tendrá los siguientes pasos a seguir.

En primer lugar, en el caso de los nuevos funcionarios, si su estancia en un país extranjero vaya a ser superior a los seis meses, tendrán que acudir a una Oficina Delegada de Muface para notificar su inclusión en el CASE (Concierto de asistencia a mutualistas en el exterior). Una vez tramitado este papel, los siguientes pasos dependerán de la situación de Nueva Mutua Sanitaria en cada país.

Por ejemplo, si la aseguradora dispone de una red propia de centros en un espacio concreto, el servicio sanitario se realizará con la misma identidad. Pero, ¿y si no?

Es aquí donde entra la red de centros sanitarios concertada por la propia entidad. Hasta el momento, con DKV, y en el caso de Estados Unidos, todo ello se realizaba a través de la compañía GMMI. Ahora, según el comunicado de Nueva Mutua Sanitaria, esta red será el Grupo MSH.

Muface Internacional: dos aseguradoras y una crisis


Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a los funcionarios públicos y a sus familias, ha estado marcada por una crisis sin precedentes. Han sido cinco meses en los que el mutualismo se ha mantenido en vilo. Más de 150 días que quedarán marcados en la historia del concierto sanitario.

El caso de Muface Internacional ha sido, en parte, similar al del modelo nacional. La primera licitación de ambas modalidades quedó desierta el pasado 5 de noviembre. Así, el Gobierno empezó a trabajar en un nuevo proceso licitador.

Este, en el caso del modelo del extranjero, se saldó el pasado 27 de enero. Previamente una consulta preliminar de mercado publicada por el propio Gobierno desveló que dos compañías se habían interesado en esta licitación. La primera, DKV, que había estado presente en Muface Internacional desde hace casi 50 años, cuando se creó la mutualidad. La segunda fue Allianz, que, como explicaron fuentes de la compañía a Redacción Médica, estaba “tanteando el terreno”.

Finalmente, ninguna de las dos se presentó a la segunda licitación del modelo, que había pasado de un aumento de la prima del 17,2 por ciento para dos años a un incremento del 33,5 por ciento para tres años. Fue Nueva Mutua Sanitaria quien sí que se presentó para dotar de asistencia sanitaria a los mutualistas residentes del extranjero hasta 2027. Aunque, desde entonces, ha tenido que subsanar varios documentos requeridos por Muface.

El final ha llegado. Durante los próximos tres años, la compañía será la encargada de dotar de asistencia sanitaria a casi 8.000 personas entre mutualistas y beneficiarios residentes en el extranjero con un contrato valorado en casi 72 millones de euros. La crisis ha acabado para Muface Internacional.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.