Un estudio realizado por un grupo de investigadores de Weill Cornell Medicine e investigadores de NewYork-Presbyterian y publicado en la revista 
American Journal of Obstetrics and Gynecology señala que los 
anticuerpos que protegen contra el coronavirus pueden 
transferirse de madres a bebés mientras están en el útero. Los hallazgos apoyan la idea de que vacunar a las futuras madres también puede tener beneficios para los recién nacidos.
DIRECTO | Última hora y novedades sobre el coronavirus Covid-19
Yawei Jenny Yang, profesora asistente de patología y medicina de laboratorio en Weill Cornell Medicine y autora principal del estudio, junto a su equipo, analizaron muestras de sangre de 
88 mujeres que dieron a luz en el NewYork-Presbyterian / Weill Cornell Medical Center entre marzo y mayo de 2020, una época en la que la ciudad de Nueva York era el
 epicentro mundial de la pandemia.
En la investigación 
todas las mujeres tenían anticuerpos Covid en la sangre, lo que indica que habían contraído el virus en algún momento, a pesar de que el 
58 por ciento de esas mujeres no presentaban síntomas. Aunque se detectaron anticuerpos tanto en mujeres sintomáticas como asintomáticas, los investigadores observaron que la concentración de anticuerpos era significativamente mayor en las mujeres con síntomas.
Dentro de los hallazgos del estudio los expertos encontraron que el patrón general de 
respuesta de anticuerpos era similar a la respuesta observada en otros pacientes, lo que confirma que las mujeres embarazadas tienen el mismo tipo de respuesta inmune al virus que la población de pacientes más grande, algo que no había sucedido.
	
	¿La vacuna Covid en embarazadas genera anticuerpos en el bebé?
La gran mayoría de los bebés nacidos de estas mujeres (
el 78 por ciento) tenían anticuerpos detectables en la sangre del cordón umbilical. No hubo evidencia de que ninguno de los bebés hubiera sido directamente infectado con el virus y todos eran 
Covid negativos en el momento del nacimiento, lo que indica además que los anticuerpos habían cruzado la placenta, el órgano que proporciona oxígeno y nutrientes a un bebé en crecimiento durante embarazo.
Los recién nacidos con madres sintomáticas también tenían 
niveles de anticuerpos más altos que aquellos cuyas madres no tenían síntomas de coronavirus.
Estos datos implican que las mujeres embarazadas podrían transmitir los 
anticuerpos generados por la vacuna de la misma manera, protegiendo potencialmente tanto a la madre como al niño de futuras infecciones. Sin embargo, aún no se sabe exactamente qué tan protectores podrían ser estos anticuerpos, o cuánto tiempo podría durar esa protección.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.