En su 37 Congreso, han premiado a Mª Teresa Maristany Daunert, Luis Ros Mendoza y José María García Santos

La Seram reconoce varios premios en su 37 Congreso Nacional
Las tres medallas de oro, Mª Teresa Maristany Daunert, Luis Ros Mendoza y José María García Santos junto a la presidenta saliente de la Seram, Milagros Martí y la entrante, Milagros Otero.


24 may. 2024 18:20H
SE LEE EN 8 minutos
Dentro de su 37 Congreso, la Sociedad Española de Radiología Médica (Seram) ha hecho entrega de premios que van desde las mejores comunicaciones, hasta el mejor proyecto solidario, pasando por los mejores revisores y la entrega de medallas de Oro a algunos radiólogos españoles sobresalientes que han aportado un gran valora a lo largo de su carrera a la especialidad.

Por sus logos, trayectoria y compromiso con la Radiología a lo largo de toda su vida profesional, en esta ocasión las distinciones han recaído sobre Mª Teresa Maristany Daunert, (Hospital Vall d'Hebron en Barcelona), Luis Ros Mendoza, (Hospital Universitario Miguel Servet en Zaragoza) y José María García Santos, (Hospital General Universitario Morales Meseguer, en Murcia).

Además, se otorgan membresías de honor este año a tres especialistas mundialmente conocidos como son:
  • Regina Beets-Tan, MD, PhD, es la jefa del Departamento de Radiología del Instituto del Cáncer de los Países Bajos en Ámsterdam. Su experiencia clínica se centra en la imagen oncológica y abdominal.
  • Mark D. Murphey, MD, FACR ha sido radiólogo académico durante más de 30 años y ha dirigido todas sus actividades académicas hacia su subespecialidad en imagen musculoesquelética.
  • El profesor Jeong Min Lee actualmente ejerce como profesor en el Departamento de Radiología del Hospital Nacional de Seúl, donde sus amplias investigaciones y contribuciones académicas le han establecido como un líder en el campo.
Entre las 1.728 comunicaciones recibidas, de las cuales se han aceptado 1.409 repartidas en: 1.099 presentaciones electrónicas educativas, 173 comunicaciones orales, y se han seleccionado las 137 mejores comunicaciones de presentaciones electrónicas, entre las cuales destacan las 13 cum lauden como mejores en cada una de las subespecialidades.


Mejores comunicaciones Seram


En Biotecnología, ha sido concedido a 'Artefactos en resonancia magnética: principios básicos y clasificación', L.Z. Escober Ochoa, J.L. Turrillo Serrano De La Cruz, M. Román Navarro, N. García González, A.D.L.M. Salazar Salgado, M. Ballesteros Ruiz, N.C. Rincón Manzano, del Hospital Universitario de Burgos, Burgos, España

En Formación, a 'Consideraciones y satisfacción de los estudiantes de Medicina con dos métodos de enseñanza diferentes en Radiología Torácica: un estudio aleatorio cruzado' de  L. Garayoa Vargas-Machuca, L. Santalla-Martínez, L. García Del Barrio, A. Ezponda Casajús, de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

En Gestión y Calidad: 'Desarrollo de una herramienta para el cálculo de la obsolescencia tecnológica de un Servicio de Radiodiagnóstico', de J.J. García De La Galana González Mohíno, L.A. Cocepción Aramendía, en el Hospital General Universitario, Alicante, España.

En Imagen Abdominal, 'Imagen de las vesículas seminales y de los conductos deferentes: el olvido está lleno de memoria' de R. Molina Fábrega en el Hospital de Manises. Para Imagen Cardiotorácica: 'A través del diafragma: complicaciones torácicas secundarias a patología abdominal', de E. Antolinos Macho, C. Tramblin De La Moneda, A. Michael Fernández, A. Salgado Parente, A. González Huete, L. González Campo, A. Villanueva Campos, L. Gorospe Sarasúa, del Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España.

En Imagen mamaria: 'Evaluación del rendimiento diagnóstico de la mamografía con contraste en pacientes derivadas del programa de detección precoz de cáncer de mama', por L. García Hernández, M. Álvarez Benito, J.L. Raya Povedano, M. Pedrosa Garriguet, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla y Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

En Imagen musculoesquelética 'Fracturas de tobillo; en búsqueda del informe estructurado', de M. Díez Román, H. González González, E. Sánchez Morata, I. Cavaller Murillo, M. Acebrón González, A. Alcala-Galiano Rubio del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

En Imagen Pediátrica: 'El nódulo pulmonar incidental en Pediatría: un gran desconocido' de R. Cortada Lluelles, L. Riera Soler, L. Riaza Martín, A. Coma Muñoz, M. Gonzalo Carballes, M. Ibnoulkhatib, J. Piqueras Pardellans, A. Mayol Cabre, J.E. Vazquez Mendez; Hospital Universitari Vall d´Hebrón, Barcelona, España.

En Neurorradiología: 'Ictus juvenil: guía de supervivencia para el radiólogo general', de A. Berasategui Criado, C. Cantolla Nates, S.M. Bretos Azcona, M. Arroyo Olmedo, D. Castanedo Vázquez, M. Barrios López, M.J. Galante Mulki, E. Julian Gómez, E. Marco De Lucas; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España.

En Radiología de Urgencias: 'Colecistitis aguda complicada' de C. De Arriba Heras, G. Ayala Calvo, L. Ibáñez Sanz, E. Martínez Chamorro, M. Acebrón González, I.P. Cavaller Murillo, L. García Albarrán, S. Borruel Nacenta; Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España.

En Radiología Vascular Intervencionista: 'Ablación pulmonar: revisión de resultados y experiencia en nuestro centro', de A. Castell Herrera, M. Morales García, I. Alonso Diego, J.J. Cuesta Pérez, A. Lleó Balbás, S.J. Carreño Reyes, G. Rodríguez Maestro, J.M. Sánchez Reyes; Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España

En Técnicos: 'Correlación de medidas de elastografía y cuantificación grasa hepática por ecografía, entre facultativos y técnicos, análisis de variabilidad', por J.J. García De La Galana González Mohíno, M.I. Herraiz Romero, L. Concepcion Aramendia, A. Iranzo Jimenez, R. Del Barrio, M.B. Nieto Arteaga, del Hospital General Universitario, Alicante, España.

En Ultrasonidos, 'La ecografía en los estudios de pregrado de Medicina' por M.D.P. Uribe Puyol, D. Domínguez Pinos, R. Lorenzo Álvarez, T. Rudolphi Solero, F. Sendra Portero, del Departamento de Radiología y Medicina Física. Facultad de Medicina, Universidad de Málaga., Málaga, España.


Becas proyecto solidario Seram


Este año, las becas del proyecto solidario para contribuir a la financiación de actividades y tareas relacionadas con la especialidad de radiodiagnóstico en países de América Latina o de África han sido para:
  • El proyecto “Adquisición de material fungible para el servicio de diagnóstico por imagen (radiología y ecografía) del Centro Hospitalario Dominico San Martín de Porres en Mvog Betsi, Yaundé (Camerún)” de Maria Teresa Martín Díaz del hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes
  • El proyecto “Campaña Cirugía en Turkana (Kenia)” de Miguel Rasero Ponferrada del hospital Ruber Internacional de Madrid

Revista Radiología


En el caso de la Revista Radiología, los premios son a los mejores revisores, que en 2023 han sido:
  • Almudena Pérez Lara del área de Neurorradiología del hospital Regional Universitario en Málaga
  • Luisa Nieto Morales del área músculo-esquelético del hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife
  • Marta Gómez Chiari del área radiología pediátrica y fetal del hospital Sant Joan de Deu en Barcelona
  • Susana Hernández Muñiz del área de radiología torácica en el hospital Universitario de La Princesa en Madrid
  • Luis Javier Pina Insausti del área de radiología de mama en la Clínica Universitaria de Pamplona (CUN)
Además, este año se otorgan premios al artículo más citado y descargado de Covid, al más citado en 2022-2023 y el más descargado en 2023:
  • Premio al artículo más citado y descargado de COVID: Radiología 2020;62(4):313-319. "Diagnóstico radiológico del paciente con COVID". Elena Martínez Chamorro, A. Díez Tascón, L. Ibáñez Sanz, S. Ossaba Vélez, S. Borruel Nacenta
  • Premio al artículo más citado 2022-2023: Radiología 2020;62(4):313-319. "Retos en la formación en Radiología en la era de la inteligencia artificial". Luis Gorospe-Sarasúa, J.M. Muñoz-Olmedo, F. Sendra-Portero, R. de Luis-García
  • Premio al artículo más descargado en 2023: Radiología 2020;62(4):313-319. "Adenocarcinoma gástrico: revisión del TNM y de las nuevas vías de diseminación" Paul López Sala, M. Leturia Etxeberria, E. Inchausti Iguíñiz, A. Astiazaran Rodríguez, M.I. Aguirre Oteiza, M. Zubizarreta Etxaniz
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.