El estudio se publicó en 'JAMA Psychiatry'.                                            
                                        
                                        
                                            Un 
estudio reciente indica que las
 madres con
 alto riesgo genético de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (
TDAH) y otros trastornos del desarrollo neurológico también pueden correr el
 riesgo de comportamientos adversos durante el 
embarazo que podrían 
afectar a su 
hijo.
"Las madres brindan
 información genética a sus hijos, así como al
 ambiente prenatal. Por lo tanto, es posible que las asociaciones entre los factores de riesgo del embarazo y el trastorno del desarrollo neurológico en el niño no sean causales, sino que se deban al riesgo genético compartido entre la madre y el niño", explicó
 Beate Leppert, de la Universidad de Bristol, Reino Unido, a 
Reuters Health.
"Medimos el riesgo genético materno de 
TDAH, 
autismo y 
esquizofrenia, y evaluamos si estos factores de riesgo genéticos aumentan el riesgo de 
exposiciones al embarazo que se consideraron factores de riesgo para estos trastornos", añadió en un correo electrónico a este medio.
"Encontramos -continúa- que un alto riesgo genético para el TDAH en las madres se asoció con una
 variedad de factores que se consideraron factores de riesgo para el TDAH en los niños, como el uso de paracetamol, la exposición a metales pesados y las infecciones durante el embarazo".
Datos de 7.900 madres 
"Queremos enfatizar que evaluamos la 
contribución del riesgo genético para los trastornos del desarrollo neurológico en los factores prenatales en la población general, en madres que no necesariamente presentan el trastorno pero que pueden tener 
síntomas por debajo del umbral", anotó. "Nuestros hallazgos sugieren que las asociaciones entre los factores de riesgo del embarazo y los
 trastornos del desarrollo neurológico infantil se explican, al menos en parte, por el riesgo genético, principalmente para el TDAH".
	
		
			| 
					El riesgo poligénico para TDAH se asoció con múltiples factores prenatales | 
	
Leppert y sus compañeros calcularon las
 puntuaciones de riesgo poligénico (PRS) para 7.921 madres (edad promedio 28,5) con 
datos de genotipo del 'Estudio Longitudinal Avon de Padres e Hijos'.
También evaluaron los datos del 
cuestionario sobre el 
estilo de vida y el comportamiento de las madres (por ejemplo, fumar, consumo de alcohol, índice de masa corporal); uso de 
suplementos nutricionales y 
medicamentos durante el embarazo (por ejemplo, paracetamol, hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas);
 enfermedades (por ejemplo, diabetes, hipertensión, reumatismo, psoriasis, depresión); y 
factores perinatales (por ejemplo, peso al nacer, parto prematuro y parto por cesárea).
Como se informó en la revista 'JAMA Psychiatry', el PRS para el TDAH se asoció con múltiples factores prenatales, incluidas las 
infecciones, el uso de 
paracetamol durante el embarazo tardío, 
niveles más bajos de mercurio en la sangre y niveles más altos de 
cadmio.
	Se requieren estudios adicionales 
En resumen, los autores afirman que "estos hallazgos resaltan la necesidad de tener en cuenta la confusión genética potencial y la evidencia triangular de diferentes enfoques cuando se evalúan los efectos de las exposiciones prenatales en los 
trastornos del desarrollo neurológico en la 
descendencia".
Leppert asegura que "se requieren estudios adicionales que utilicen una 
combinación de diseños de estudios para evaluar causalmente el riesgo de factores prenatales. Esto puede incluir la aleatorización mendeliana, los estudios familiares, de gemelos y de FIV y la replicación en otras grandes cohortes".
"Determinar qué exposiciones son realmente causales identificará los posibles objetivos de intervención para reducir la carga de los trastornos del desarrollo neurológico", concluyó.
Datos de 7.900 madres                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.