Los nacidos antes de tiempo con menos de 1 kilogramo de peso son más vulnerables a los trastornos mentales el resto de su vida.                                            
                                        
                                        
                                            Los 
recién nacidos prematuros con pesos muy bajos (menos de 1 kilogramo) son más proclives a padecer 
enfermedades mentales, entre otras las que llevan parejos síntomas como la impulsividad o el déficit de atención, característicos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pero también la depresión y la ansiedad.
El dato procede de 
un estudio elaborado por psicólogos, publicado en el 
Boletín Psicológico de la Asociación Americana de Psicología, que se dieron cuenta de que no existía apenas
 literatura científica que reparase en la 
salud mental de nenonatos de menos de 1 kilogramo de peso, que suelen ser 
prematuros extremos. 
La primera firmante, 
Karen Mathewson, de la Universidad McMaster de Canadá, ha dirigido el análisis y ha advertido de que esta clase de nacimientos antes de tiempo ha aumentado en las últimas décadas y suponen, solo en ese país y Estados Unidos, alrededor del 
ocho por ciento de las personas que vienen al mundo.
El trabajo, que se propone evaluar la salud mental de neonatos de esas características durante su infancia, adolescencia y edad adulta, revisa 41 artículos científicos que valoran, en total, a 
2.712 niños, adolescentes y adultos. Y los contrastan con grupos control de nacidos con peso normal que suman 
11.127 sujetos.
Conclusiones contundentes sobre salud mental
“El riesgo de hiperactividad, introversión y problemas de relación social fueron mucho mayores en los adolescentes nacidos de forma prematura con muy bajo peso; asimismo, la depresión, ansiedad y dificultades sociales fueron 
considerablemente más altas en esta clase de personas en la edad adulta”, reza el resumen de la revisión.
En ésta, por otro lado, se han tenido en cuenta variables como el daño neurosensorial debido a la 
prematuridad que pudiese presentar el recién nacido o incluso la fecha y lugar de nacimiento.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.