El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (
TDAH) es, junto con la obesidad y el asma, la trilogía de 
enfermedades crónicas más frecuentes a
 nivel pediátrico. Por eso, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (
AEPap) ha creado un 
algoritmo que
 favorezca su diagnóstico. 
En concreto, 
José Miguel García Cruz, pediatra del Centro de Salud Zabalgana y coordinador del Grupo TDAH y Desarrollo Educativo de la AEPap, y 
José Javier González Lajas, psicopedagogo, maestro de Educación Médica y director del Centro de Neuropsicopedagogía Clínica y Educativa Psicotdah de Cáceres y Salamanca, han sido quienes han elaborado este algoritmo. 
En el texto, los expertos explican que una 
evaluación clínica detallada e integral por parte del 
pediatra de Atención Primaria es fundamental para llevar a cabo el 
diagnóstico del TDAH. Debe incluir obligatoriamente una
 historia clínica detallada y una 
anamnesis sistemática sobre 
antecedentes personales (embarazo, parto, desarrollo psicomotor, enfermedades previas, etc.) así como el estudio de los ambientes familiar, escolar y social.
También aseguran que la
 anamnesis completa debe comprender siempre una 
exploración física y 
neurológica integral que incluya medición de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso y talla,
además de una exploración cardiológica básica si existen antecedentes personales o familiares de enfermedad cardiovascular. "Es importante también, descartar problemas de visión o de audición, incluir datos anamnésicos del sueño y la existencia de posibles dismorfias y anomalías cutáneas", incluyen.
Asimismo, habla de los instrumentos para la evaluación del TDAH, que nunca pueden sustituir a la evaluación. El texto completo se puede 
consultar aquí.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.