El Instituto Maxilofacial Teknon (IMFT) ha creado la primera base de datos de registros faciales en 3D, en la que pone a disposición de los pacientes su"huella" facial. Hasta ahora, la reconstrucción de mandíbulas- las segundas más frecuentes después de las nasales- se hacían a partir de unas bases estándares para toda la población, como se hace con cualquier otra parte del cuerpo: pero la cara no es lineal, sino tridimensional.
El director del Instituto Maxilofacial, el doctor Federico Hernández-Alfaro, ha explicado que tener un registro facial de cada paciente "permitirá una reconstrucción personalizada y dirigida", ya que la cara presenta cierta asimetría y por lo tanto, la reconstrucción puede no ser adecuada.
"Este proyecto nació orientado a deportistas con riesgo potencial de padecer una fractura facial -ha informado la cirujana del IMFT, Adaia Valls- pero nos hemos dado cuenta de que realmente toda la población puede beneficiarse de este registro facial basal".
Así pues, el IMFT ha puesto en marcha este servicio para que cualquier persona pueda disponer de un registro facial personalizado como medida preventiva ante una posible fractura facial (en caso de accidente de tráfico, accidente laboral o práctica deportiva, entre otros).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.