Cuando Relyens llegó a España en 2015 lo hizo con un propósito claro: transformar la forma de entender y gestionar los riesgos en la sanidad. No era una recién llegada sin trayectoria. El Grupo nació en Lyon en 1927 como una mutua hospitalaria fundada por y para directores de hospitales, y hoy está presente en siete países europeos con más de 1.200 trabajadores.
Su razón de ser no ha cambiado desde entonces:
“Actuar e innovar junto a quienes trabajan por el interés general para construir un mundo de confianza”. Una misión que ha guiado a la compañía a lo largo de un siglo y que en España se ha materializado en una red sólida de confianza con hospitales, colegios profesionales, colegios de médicos, corredores e instituciones sanitarias.
Diez años de cambios, siempre en la vanguardia.
Una década de transformación
En estos diez años, Relyens ha evolucionado desde su rol asegurador hasta consolidarse como un gestor de riesgos. Su modelo no se limita a reaccionar ante un incidente: identifica vulnerabilidades, anticipa escenarios de riesgo, forma a los profesionales y acompaña a las instituciones para que puedan ejercer su labor con tranquilidad y seguridad.
La compañía combina seguros especializados con consultoría, prevención y formación. Este enfoque le ha permitido dar respuesta a los grandes retos del sector: desde la digitalización acelerada y la ciberseguridad hasta la seguridad clínica y la sostenibilidad del sistema sanitario.
“En Relyens no solo gestionamos seguros, gestionamos riesgos. Acompañamos a los profesionales en sus decisiones y entendemos lo que implica cuidar de quienes cuidan”, recordó
Philippe Paul, director ejecutivo & desarrollo de Relyens en España.
Retos del sector y respuesta de Relyens
La última década ha supuesto cambios profundos en la sanidad. La pandemia de COVID-19 aceleró la implantación de la historia clínica digital, la receta electrónica y la telemedicina, lo que abrió enormes oportunidades pero también riesgos inéditos, como el aumento de los ciberataques a hospitales y centros de salud.
En paralelo, el número de profesionales sanitarios colegiados superó por primera vez el millón en 2024, reflejo de un sector en expansión pero también en tensión, que necesita herramientas y acompañamiento para trabajar con confianza.
Relyens ha dado respuesta a estos desafíos con un enfoque innovador y preventivo. Desde planes de ciberseguridad adaptados al sector sanitario hasta programas de acompañamiento en áreas críticas como la obstetricia, la compañía se ha consolidado como un aliado clave para instituciones y profesionales.
Valores y misión social
Más allá de la técnica, la estrategia de Relyens se apoya en sus valores:
responsabilidad, optimismo, equidad y solidaridad. Son principios que inspiran cada acción y que definen su carácter mutualista, orientado a la protección colectiva.
La misión social de la compañía se refleja en compromisos concretos: medición y reducción de la huella de carbono, políticas de eficiencia energética, inversiones responsables que promueven la transición ecológica, y el apoyo a médicos cooperantes en contextos vulnerables.
Para
Dominique Godet, director general del grupo Relyens:
“Lo que celebramos no es solo una década de presencia en España, sino una red de confianza construida junto a profesionales e instituciones. Nuestra prioridad no es la rentabilidad a corto plazo, sino aportar soluciones útiles y sostenibles para quienes trabajan por el interés general”.
Una celebración con valor simbólico
El 23 de septiembre, la Real Fábrica de Tapices de Madrid acogió el evento del décimo aniversario. El lugar no fue casual: igual que los tapices se construyen hilo a hilo, la confianza también se teje día a día, proyecto a proyecto.
En sus intervenciones,
Olivier Bossard, presidente del grupo Relyens, recordó que la esencia de la compañía está en
proteger, acompañar y anticipar. Bossard subrayó:
“Nuestra fuerza reside en el colectivo y en nuestra capacidad de innovar siempre al servicio del interés general. Queremos seguir construyendo, junto a los profesionales y las instituciones, un modelo de confianza que garantice la seguridad de los pacientes y la sostenibilidad de la sanidad europea”.
Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de reconocimientos al
Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, al despacho
MBE Abogados y a una de las personas trabajadoras de la compañía, Inés Augé. Cada uno de ellos recogió el reconocimiento en representación de un colectivo más amplio: Todos los clientes que han confiado en Relyens durante todos estos años, los partners y las personas trabajadoras de Relyens. Un gesto simbólico que recordó que los logros de esta década son fruto de un esfuerzo compartido.
La jornada contó también con la intervención de la alpinista
Araceli Segarra, que aportó una reflexión inspiradora:
en la montaña, como en la gestión de riesgos, lo esencial no es solo llegar, sino hacerlo con serenidad, preparación y confianza en el equipo.
Mirando al futuro
El lema del aniversario, “
10 años tejiendo confianza”, resume la trayectoria y el compromiso de Relyens en España. Una confianza que no se hereda ni se impone, sino que se construye con escucha, con innovación y con visión a largo plazo.
Como concluyó
Philippe Paul: “La confianza no se hereda, se construye. Ese es nuestro compromiso en España: seguir al lado de quienes trabajan por el interés general, anticipando los riesgos de hoy para proteger lo que más importa mañana”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.