Iñaki Peralta y Juan Abarca
La
Fundación IDIS se enfrenta a un cambio en su cúpula directiva. Tal y como avanzó
Redacción Médica en abril,
Juan Abarca Cidón dejará la presidencia de la organización que aglutina a distintas empresas de la sanidad privada. El propio presidente lo ha anunciado en su cuenta de LinkedIn en un post en el que ha avanzado que esta será su última semana tras seis años ostentando el cargo. Así, el próximo en ocupar el puesto de máximo mandatario en IDIS será
Iñaki Peralta (Sanitas), el único que ha presentado una candidatura para dirigir la organización del sector sanitario privado.
La
sucesión tendrá lugar una vez se reúna al Patronato de la Fundación IDIS. Así lo han confirmado a este periódico fuentes cercanas a la organización, que han explicado que tendrá lugar esta misma semana, aunque no han desvelado el día exacto. Asimismo, con respecto a la llegada de Iñaki Peralta a la presidencia, la
candidatura presentada en abril por el también consejero delegado de Sanitas sufrirá cambios.
Uno de ellos será la presencia de
Alberto de Rosa en la lista de vicepresidentes del IDIS. Este cambio se debe, principalmente, a la
salida del ya expresidente de Ribera Salud de la compañía. No obstante, se desconoce por el momento si su sucesor en el cargo,
Emmanuel de Geuser, consejero delegado del Grupo Vivalto Santé, formará parte de la nueva lista de Peralta. Además desde la organización de la sanidad privada avanzan que
no será el único cambio que llegará en la próxima cita del Patronato.
La despedida de Juan Abarca de la Fundación IDIS
En su publicación de LinkedIn, Juan Abarca hace un repaso de su paso por la Fundación IDIS. Pero, para ello,
se remonta a 15 años atrás, cuando se creó la organización. "Nació con el propósito de poner en valor la aportación del sector sanitario privado a nuestro sistema de salud en una época en el que la
crisis económica de entonces hizo que se dirigieran las miradas contra una inexistente “privatización” del Sistema Nacional de Salud (
SNS) como excusa para justificar los recortes presupuestarios que se estaban produciendo", comienza.
Es aquí donde se remonta al año 2010. Por entonces, Abarca ocupaba el cargo de secretario general, y fue entonces cuando el IDIS comenzó a publicar notas de prensa, comunicados e informes y consiguió, en palabras de "convertirse en una referencia" de la sanidad privada.
Después, en 2019, pasó a ser presidente. Cuenta que asumió el cargo "con la intención no ya destacar esa aportación del sector privado, dado que ya se había conseguido y sin lugar a dudas la
pandemia del covid reafirmó, con la atención de que dispensamos a millones de pacientes peleando contra el virus codo con codo con el SNS, si no con la intención de tratar de empujar para tener el mejor sistema sanitario para todos y de que este estuviera en la mira de la prensa general y en la sociedad al ser un elemento básico para nuestro estado bienestar y para nuestro tejido económico y empresarial". Y todo ello con apunte final: "Había que salir de la zona de confort".
Sobre el futuro, Abarca ya adelanta: "
Queda mucho por hacer y por avanzar hacia una complementariedad total entre la parte pública y privada". "Garantizo que esa complementariedad, juntando las ventajas de ambas partes, sería la mayor garantía para tener el sistema sanitario más accesible, equitativo y garantista del mundo pero quedan muchas barreras absurdas que impiden que sea asi", afirma sobre la
colaboración público-privada en sanidad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.