La directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.
El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (
Fundación IDIS) presenta el '
Espacio de Datos de la Sanidad Privada' (EDSP), con el que busca construir una infraestructura federada de datos clínicos que conecte a los distintos actores del sistema sanitario privado, para mejorar la coordinación entre profesionales, y que evolucione de forma progresiva hacia los estándares del
Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS).
Así, el EDSP se posiciona como un
"elemento estratégico" dentro del
ecosistema digital sanitario español y europeo, debido a que "evita duplicidades, acelera diagnósticos y mejora la
coordinación incluso en distintos centros". Además, permitirá el uso de la información clínica tanto en el ámbito asistencial (uso primario) como para investigación, innovación, prevención o planificación sanitaria (uso secundario), generando conocimiento útil que aporte valor a pacientes, profesionales y al sistema en su conjunto.
Esta iniciativa surge de la experiencia tras el proyecto de '
historia clínica compartida' (miHC), que
ya supera los 400.000 usuarios y acumula más de 1.200.000 accesos por parte de profesionales sanitarios. Esta herramienta permite que los datos clínicos acompañen al paciente, estén donde estén, facilitando su consulta en cualquier momento y lugar, asegurando continuidad asistencial, reducción de riesgos y toma de decisiones más ágil.
"Necesitar atención médica fuera de la residencia es algo cada vez más habitual. Por eso es tan importante que los profesionales puedan acceder a la información clínica del paciente en tiempo real, con seguridad y con garantías. La interoperabilidad no es una opción: es una necesidad sanitaria y social", asegura la directora general de la Fundación IDIS,
Marta Villanueva.
Septiembre "crucial" del Espacio de Datos sanitarios
De julio a diciembre de 2025, el EDSP se enfrenta a un semestre "crucial", señalan
desde la Fundación IDIS. Para septiembre, está previsto el despliegue del modelo de gobernanza, que marcará el comienzo del uso activo del sistema. Posteriormente, se publicará el manual de uso del espacio de datos, facilitando la incorporación de nuevas entidades y asegurando una correcta operatividad para usuarios y organizaciones sanitarias.
Además, antes de finalizar el año, se culminará el desarrollo de los primeros casos de uso y
se presentará el plan estratégico, alineado con los estándares europeos. Esta hoja de ruta continuará en 2026 con la
certificación final del proyecto, prevista para junio. Finalmente, será en 2034 cuando el EDSP alcanzará su plena implantación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.