El presidente del Gobierno pide transparencia a las comunidades autónomas y acabar con privatizaciones y recortes

Sánchez: "Se acabó eso de usar el dinero para sanidad en regalos fiscales"
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.


Act:
SE LEE EN 9 minutos
El estado de los servicios públicos en España ha centrado el debate del Pleno que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados. El presidente Pedro Sánchez ha arrancado su comparecencia poniendo el foco en la situación que se vive en determinadas comunidades autónomas, en las que la sanidad ha cobrado un especial protagonismo, por ejemplo, con la crisis de los cribados en cáncer que comenzó hace semanas en Andalucía. Por ello, ha pedido "transparencia absoluta" a las autonomías, así como "poner fin a la tendencia de recortes y de privatización".

"Si el Gobierno central está invirtiendo más en servicios públicos, está transfiriendo más de 300.000 millones de euros respecto a lo que hizo la administración anterior, ¿por qué en muchos lugares de nuestro país las listas de espera y la calidad del servicio de estos servicios públicos están empeorando?", ha preguntado el presidente en el Congreso, poniendo la lupa en la gestión de las comunidades autónomas

"Es un problema ideológico y un modelo de sociedad", ha sentenciado Sánchez, que ha puesto de ejemplo a la sanidad. "Uno de cada tres euros del gasto madrileño en salud va a conciertos con clínicas privadas", ha remarcado el líder socialista, que ha criticado las largas listas de espera de la comunidad autónoma para poder hacerse una prueba diagnóstica. "Su sanidad pública se apaga poco a poco, pese al esfuerzo de sus extraordinarios profesionales", ha lamentado. 


"Las transferencias del Gobierno de España a Andalucía no están yendo a contratar sanitarios o a mejorar las infraestructuras públicas"



El presidente también ha puesto el foco en Andalucía. "Más de 53.000 millones de euros transferidos de manera adicional por parte del Gobierno de España a la Junta de Andalucía desde el año 2018. Habría que esperar una sanidad mucho más fiable, eficaz y equitativa. Pero la realidad, por desgracia, es muy distinta. Porque ese dinero no está yendo a contratar sanitarios o a mejorar las infraestructuras públicas", ha remarcado. 

"Hay 18.000 profesionales menos de los que les correspondería en comparación con la media nacional (...) La proporción de andaluces que sufre pobreza farmacéutica ha aumentado hasta superar la media española. Y las listas de espera se han disparado en la sanidad pública andaluza. En este preciso momento hay 848.787 andaluces esperando un diagnóstico y 200.000 esperando una operación", ha denunciado Sánchez, que ha lamentado la crisis de cribados de cáncer de mama que están sufriendo las mujeres andaluzas: "El sistema ha dejado de funcionar correctamente en varias provincias comprometiendo la detección precoz. Y con ella la salud y la vida de miles de mujeres en Andalucía".

El secretario general del PSOE también se ha referido a la situación de la sanidad en otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, como la Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia o Castilla y León. "Allí donde gobierna la derecha con el apoyo de la ultraderecha hay un debilitamiento y venta de la sanidad pública. Lo que quieren es que los servicios se degraden, que las listas de espera se alarguen más allá de lo humanamente aceptable hasta que a la ciudadanía no le queda más remedio que irse a la clínica privada pagada con los impuestos de todos o con el dinero de su propio bolsillo". 


Corrupción sanitaria en España


El presidente también ha enumerado las medidas llevadas a cabo por el Gobierno en contra de la corrupción. "Adopta muchas formas. A veces son cargos públicos que cobran mordidas por cosas ilícitas, a veces son comisionistas y lobistas que cruzan la frontera de la ley y a veces son líderes políticos que recortan o que privatizan los servicios públicos a cambio de determinados favores", ha reseñado, calificando estos hechos de "absolutamente inmorales". 

"La corrupción hace un daño tremendo a la mayoría de nuestro país (...)  Se sufre, por ejemplo, en las listas de espera, en las aulas, en los hospitales masificados, en la falta de plazas en escuelas infantiles públicas o en las residencias de mayores", ha ejemplificado el presidente, quien ha calificado "la historia de nuestros servicios públicos" como  "la historia de nuestra democracia y de nuestra libertad.

"La Constitución de 1978 supuso un punto de inflexión en esta materia, porque en ella reconocimos el derecho a la salud", ha resaltado Sánchez. "Se creó un Sistema Nacional de Salud Universal, gratuito, financiado con impuestos, que acabó por convertirse en uno de los mejores del mundo", ha añadido. 

Una "conquista" que, según Sánchez, el Partido Popular trató de destruir a través de privatizaciones y recortes en las últimas décadas. "Hemos revertido los recortes de la anterior administración del Partido Popular", se ha felicitado, señalando que su Gobierno ha puesto "a disposición de la sanidad pública 40.000 millones de euros".


"Hemos recuperado la universalidad del derecho a la salud, eliminado los copagos para los ciudadanos más vulnerablesy reforzado las plantillas de profesionales sanitarios"



"¿Con ellos qué hemos hecho? Hemos recuperado, por ejemplo, la universalidad del derecho a la salud, hemos eliminado los copagos para los ciudadanos más vulnerables, hemos reforzado las plantillas de profesionales sanitarios, hemos ampliado la cartera de servicios comunes, hemos modernizado 13.000 centros de salud en todo nuestro país y hemos comprado maquinaria nueva que hoy está a disposición de los ciudadanos en muchos hospitales de nuestro país", se ha congratulado Pedro Sánchez.


'Recado' de Sánchez a Junts por la sanidad universal


Pedro Sánchez se ha referido en varias ocasiones a la "oposición destructiva" a la que se enfrenta el Gobierno de coalición. "¿Qué motivos hay para que no se pueda aprobar la ley de universalidad de la sanidad pública en nuestro país?" ha preguntado a la Cámara Baja, donde también ha dejado un 'recado' a Junts tras anunciar su rechazo a cada medida que impulse el Ejecutivo a través de las Cortes: "Ahora parece que hay otros grupos parlamentarios que se quieren abonar a ese bloqueo". 

"Hay muchas iniciativas que están en tramitación parlamentaria y que con su aprobación mejoraríamos la vida de nuestros conciudadanos", ha recalcado el presidente que, poniendo de ejemplo la gestión de la pandemia de Covid-19, ha subrayado la necesidad de "contar con un estado del bienestar robusto, que cohesione y que no haga más desiguales a nuestras sociedades". 

En este punto, Sánchez ha recordado las "contrarreformas" impulsadas por el gobierno de Mariano Rajoy en el sistema público de sanidad. "La contestación social que se vivió en los pueblos, las calles y en nuestras ciudades fue absolutamente extraordinaria", ha rememorado, haciendo hincapié en los avances logrados desde entonces. "Este Gobierno, con todas las dificultades posibles, ha logrado aprobar reformas que han mejorado la vida de la gente (...) Ahí están los resultados", ha zanjado el presidente, que ha advertido a las comunidades autónomas  de que deben ser "transparentes".

"Les vamos a pedir que compartan sus datos en sanidad, en dependencia y en educación. Y los vamos a analizar y los vamos a poner a disposición de la opinión pública", ha avanzado el presidente. "Se acabó eso de usar el dinero para la sanidad en regalos fiscales o también en ayudas a los toros. Se acabó no cumplir con la ley de interrupción voluntaria del embarazo y no aprobar el registro de objetores que mandata nuestra legislación", ha sentenciado. 


Las comunidades autónomas responden


Precisamente, la Comunidad de Madrid ha sido consultada al respecto tras el Consejo de Gobierno y ha hecho una aclaración enfática: "El presidente Sánchez no ha transferido absolutamente nada, ni de su bolsillo ni del Gobierno, son transferencias que se producen como consecuencia de que los madrileños pagan sus impuestos", ha dicho Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del gobierno autonómico.

Además, ha considerado que el presidente del Gobierno de España tiene "desconocimiento absoluto" de la gestión sanitaria autonómica o "directamente está mintiendo", sustentándose en tres razones para defender el sistema: los datos de la última encuesta Ipsos que señalan que el 77 por ciento de los madrileños usuarios de la sanidad pública se declaran satisfechos; contar con seis de los mejores hospitales del mundo, todos ubicados en la región; y que el Sermas es el "mejor valorado por la Comisión Europea". 

También ha respondido al presidente del Gobierno la Generalitat Valenciana. El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha desmentido a Sánchez y le ha recordado que "el Consell ha incrementado en 923 millones de euros el presupuesto destinado a Sanidad en los dos años de legislatura".

Gómez, quien ha lamentado que Sánchez "recurra a la mentira y al ataque a la Comunidad Valenciana como estrategia política y, en este caso concreto, para desprestigiar la sanidad pública valenciana", ha recordado además que el Gobierno adeuda 1.039 millones por la asistencia sanitaria a pacientes de otras comunidades autónomas y a personas extranjeras desde 2012.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.