En una PNL en el Congreso, el partido pide reforzar el apoyo a la investigación y la innovación de la industria química

Adriana Maldonado, portavoz del PSOE en la Comisión de Industria y Turismo, que propone avances para potenciar la industria farmacéutica sostenible
Adriana Maldonado, portavoz del PSOE en la Comisión de Industria y Turismo.


SE LEE EN 4 minutos
El PSOE buscará apoyos en el Congreso para secundar su propuesta de impulso al sector químico, con mención expresa al ámbito farmacéutico. En una Proposición No de Ley (PNL) que se debatirá en al Comisión de Industria y Turismo, el Grupo Socialista llama, entre otras cosas, a promover la cooperación público-privada y la colaboración entre clústeres industriales, universidades y centros tecnológicos para “consolidar a España como un referente europeo en química sostenible y farmacéutica innovadora”, siempre desde la sostenibilidad que requieren los retos en transición ecológica.

El partido resalta en su exposición de motivos que el sector químico es “uno de los pilares fundamentales” de la economía española y europea, “tanto por su peso en el conjunto de la industria como por su capacidad de innovación, generación de empleo cualificado y contribución al desarrollo de otros sectores estratégicos”. En España, según cifras citadas por el PSOE, la industria química representa en torno al 13 por ciento del PIB industrial y genera más de 740.000 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos. “Además, se trata de uno de los sectores más internacionalizados, con una balanza comercial positiva y con una alta inversión en l+D+i”, añade.

El Grupo Socialista destaca especialmente el tejido industrial que se concentra en la comarca barcelonesa del Vallés Oriental, cuya “fortaleza” tiene “un efecto tractor sobre el conjunto de la economía local y regional”: “No sólo genera empleo directo de calidad, sino que impulsa a sectores complementarios como la logística, la investigación universitaria, los servicios tecnológicos avanzados o la formación profesional especializada”.

En el contexto nacional, los socialistas recuerdan que España cuenta con “grandes polos de referencia en el ámbito químico y farmacéutico”, a saber, el eje Barcelona-Tarragona, con el clúster químico de Tarragona y el ecosistema biomédico de Barcelona; el polo industrial de Huelva en Andalucía, especializado en química básica y de procesos; y el corredor Cantabria-País Vasco, con una larga tradición en química de materiales y energía: “Todos ellos aportan diversidad, especialización y capacidad exportadora a la industria química española”.

Refuerzo en investigación e innovación farmacéutica


Partiendo de esa base, el PSOE plantea varias medidas que permitan afrontar los retos de “transición ecológica y digital” en Europa desde “la química sostenible y la economía circular”: “En este contexto, resulta imprescindible que el Congreso de los Diputados manifieste su compromiso con un sector estratégico, apoyando la innovación, la formación, la internacionalización y la cooperación público-privada”.

Para ello, insta al Gobierno a “reforzar el apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación en el ámbito de la química farmacéutica”, especialmente en territorios “con fuerte implantación del sector”, como la provincia de Barcelona y el Vallés Oriental. También pide impulsar, en coordinación con las comunidades autónomas, un “plan de apoyo a la industria química” que incluya “medidas de inversión, financiación, innovación y formación profesional especializada”.

Por otro lado, exige que se potencie la internacionalización de las empresas químicas españolas, “favoreciendo su presencia en cadenas de valor globales y reforzando los instrumentos de apoyo a la exportación”, y todo ello facilitando la transición ecológica del sector “mediante programas específicos de economía circular, eficiencia energética, uso de energías renovables y reducción de emisiones”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.