Reunión de las autonomías del PP.
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del Partido Popular,
Carmen Fúnez, se ha reunido este martes en Madrid con los consejeros de Sanidad de los gobiernos autonómicos del PP para analizar la convocatoria del
Pleno de la Comisión de Recursos Humanos, prevista para este miércoles 30 de julio por el Ministerio de Sanidad.
Durante el encuentro, los consejeros reafirmaron su compromiso con la mejora de las condiciones laborales del personal sanitario, aunque advirtieron que estas deben plantearse mediante propuestas técnicamente viables, económicamente sostenibles y que eviten agravios entre categorías profesionales. En este sentido, criticaron el borrador del nuevo
Estatuto Marco impulsado por la ministra de Sanidad, Mónica García, por generar divisiones y no haber sido suficientemente consensuado.
Aunque reconocen la necesidad de actualizar el Estatuto Marco, desde el PP insisten en que la reforma debe contar con el acuerdo de todas las comunidades autónomas y de los principales agentes del sector, quienes ya han reclamado participación efectiva en el proceso y una financiación adecuada. El PP también ha lamentado la
falta de rigor en la convocatoria, señalando que los técnicos autonómicos no han podido revisar en profundidad el documento, que además ha sido modificado por el Ministerio sin previo aviso. Reclaman que el debate se desarrolle con seriedad y utilidad, y no de forma precipitada.
La cuestión presupuestaria del Estatuto Marco
Por otro lado, desde el
Partido Popular también se ha querido alertar por la ausencia de un marco presupuestario estable que permita abordar con rigor financiero la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario. Recuerdan que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha presentado nuevos Presupuestos Generales del Estado desde 2022, lo que, a su juicio, compromete la viabilidad de cualquier reforma estructural en el sistema sanitario.
Además, desde el PP advierten de que el posible acuerdo entre el PSOE y ERC en torno al denominado “cupo separatista” agravaría aún más las desigualdades en la financiación autonómica. Según denuncian, esto podría traducirse en una pérdida de recursos para la Sanidad Pública en el resto de comunidades autónomas.
La opinión de los sindicatos
Por su parte, las
organizaciones sindicales con negociación en el Ámbito de Negociación (FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG) han reclamado al
Ministerio de Sanidad que no cierre el proyecto del nuevo Estatuto Marco y mantenga el proceso abierto para seguir a
vanzando en su tramitación.
En un comunicado conjunto, los sindicatos advierten de que, pese a la intención del Ministerio de trasladar a las comunidades autónomas los avances alcanzados, el último borrador remitido presenta aún “numerosos matices, carencias y aspectos sin resolver” que dificultan un acuerdo en estos momentos.
Por ello, instan al departamento de Mónica García a presentar una nueva propuesta en la
segunda quincena de septiembre que incluya demandas clave como la revisión del sistema retributivo, la
adecuación de la jornada laboral y el reconocimiento efectivo de la jubilación anticipada y parcial. Otros aspectos que consideran esenciales son la generalización de la jornada laboral de
35 horas semanales; el reconocimiento del solape de jornada para asegurar la continuidad asistencial y la seguridad del paciente, y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria, en todas sus modalidades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.