El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 retomará los trabajos para sacar adelante un Real Decreto (
RD) que restrinja la 
publicidad de alimentos no saludables dirigida a menores de edad. “Se contará para ello con la participación de todas las partes interesadas”, concreta el 
Gobierno en una respuesta parlamentaria ante el interés del Grupo Parlamentario Popular del Congreso por conocer avances en las iniciativas “para garantizar la protección de la infancia frente a prácticas comerciales que afectan negativamente a su salud, su bienestar y su desarrollo”.
El futuro 
RD sobre publicidad de alimentos no saludables para público infantil es una de las medidas ya avanzadas por 
Moncloa con anterioridad en el marco de su 
estrategia de prevención de la obesidad en niños y adolescentes. En otra respuesta parlamentaria, publicada en febrero, enumeró una serie de iniciativas en las que se estaba trabajando como la regulación de un 
nuevo etiquetado frontal en los envases de 
alimentos y bebidas llamados ‘basura’, lo cual se uniría a la articulación de las restricciones publicitarias.
“Las medidas responden a un abordaje intersectorial, multifactorial y multidisciplinar dirigido a promover un 
entorno alimentario más saludable, reforzando el conocimiento y poder de decisión de la ciudadanía para lograr un cambio de hábitos de consumo”, se alegó en aquel momento desde el Gobierno, que, aunque ahora anuncia su intención de ponerse manos a la obra para aprobar el RD aludido, no concreta fechas para ello.
	Compromiso de Sanidad contra la obesidad infantil
Por otro lado, en una de las contestaciones al PP, el Ejecutivo subraya que el 
Ministerio de Sanidad “comparte la importancia del problema que supone actualmente 
el sobrepeso y la obesidad en la población, especialmente en la población infantil”. En base a ello, alude a “la necesidad de continuar trabajando en su prevención, a través de la promoción de entornos y estilos de vida saludables, con enfoque de equidad, en el marco de la 
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención (EPSP) en el Sistema Nacional de Salud (
SNS)”.
Según se concreta, dicha Estrategia “cuenta con un enfoque de curso vital y cuyo objetivo es, precisamente, fomentar la salud y el bienestar de la población, promoviendo entornos y estilos de vida saludables”. Para lograrlo, tal y como resalta Sanidad en la página web ad hoc, la EPSP se fundamenta en 
cinco ejes de la salud pública “que están ampliamente aceptados”, a saber, determinantes de la salud, “con una fuerte orientación al abordaje de la equidad en salud”; salud en todas las políticas, enfoque de 
Una sola salud, objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y gobernanza para la salud.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.