Congreso de los Diputados.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Gobierno ha acordado seguir un 
diálogo continuo en torno a la importancia de las
 farmacias comunitarias para valorar las “potenciales vías de 
colaboración” en los ámbitos competenciales de la 
Dirección General de Salud Pública y Equidad. Lo ha hecho, según detalla en una de sus recientes respuestas parlamentarias, durante una reunión que ha mantenido con este organismo y con el presidente del 
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
En este sentido, el Ejecutivo afirma que durante este encuentro se han llevado a cabo conversaciones en torno a “la importancia que pueden tener las
 farmacias comunitarias en la 
promoción de la salud, la prevención y la comunicación”. El motivo, según detalla la respuesta, es que consideran que estos son “
centros comunitarios donde la población acude con frecuencia”, un motivo que ha dado paso al acuerdo para 
continuar con los diálogos.
	
	Farmacias comunitarias en España
Estas conversaciones se enmarcan en un contexto en el que el 
Ministerio de Sanidad ya ha comentado su intención de integrar las 
farmacias comunitarias en “una estrategia de atención integral y eficiente a los pacientes”. A pesar de este paso, la Cartera de 
Mónica García ha especificado que el peso de llevar a cabo este proyecto recae en las 
comunidades autónomas, ya que son quienes tienen competencias en materia de ordenación farmacéutica.
No es la primera vez que desde el Gobierno y desde el Ministerio de Sanidad se avanza en esta línea. En enero de este mismo año, García también recibió al
 Comité Directivo del Consejo General de Colegios Farmacéuticos para reunirse con Aguilar, que destacó durante el encuentro “el enorme potencial que tiene la
 red de 22.220 farmacias comunitarias para fortalecer la
 Atención Primaria”.
En esta reunión también señalaron que estos entes se posicionan como el recurso sanitario más cercano al ciudadano, por el que pasan cada día 
2,3 millones de personas “sin tener lista de espera ni cita previa”. Esta disposición de 
colaboración refuerza la intención de mejorar la equidad del 
Sistema Nacional de Salud a través de la red de farmacias.
	
	Red Nacional de Farmacias
Para favorecer la 
integración de la farmacia en las estrategias de salud pública, Aguilar ya ofreció al ministerio la colaboración de la 
red de farmacias para crear una 
Red Nacional de Farmacias Centinela, que permita identificar de forma temprana alertas de salud pública y que colabore en materia de 
epidemiología.
“La red de farmacias comunitaria llega a cada rincón del país y es un 
sensor sanitario y social que no puede desperdiciarse; contar más con la farmacia comunitaria para ofrecer
 servicios asistenciales y para tareas de salud pública, robustecerá la Atención Primaria y permitirá detectar de forma temprana 
vulnerabilidades sociales que afectan también a la salud de la población, como la dependencia, la soledad no deseada o la violencia de género”, explicaba Aguilar.
Además, en su opinión, esta red también ayudaría “a ser más 
eficientes”. “Calculamos que ofrecer desde las farmacias servicios de
 seguimiento farmacoterapéutico, por ejemplo, puede llegar a 
ahorrar hasta 2.300 millones de euros al sistema sanitario”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.