Ana Pastor y Elvira Velasco.                                            
                                        
                                        
                                            El estudio del 
problema de las adicciones se ha convertido en uno de los caballos de batalla del
 Partido Popular en esta presente legislatura. En este sentido, el partido presidido por 
Alberto Núñez Feijóo ha decidido presentar una proposición no de ley (
PNL) con la aspiración de poder mejorar la prevención y el abordaje conjunto de la 
violencia de género y las 
adicciones, para que se lleve a cabo este debate en la 
Comisión Mixta y solucionar de raíz la violencia machista ligada a las adicciones.
Los motivos que han motivado al Partido Popular a presentar esta PNL están ligados a los datos extraídos de la ‘
Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019’, en que se exponía que el 24,4 por ciento de mujeres que han llegado a sufrir 
violencia física, sexual o
 emocional han llegado a consumir medicamentos, alcohol o drogas. En este mismo sentido, el PP expone que la delegada del gobierno contra la 
Violencia de Género destacó que “del total de mujeres de 16 años o más residentes en España que han sufrido violencia de género fuera de la pareja”, el 8 por ciento consumió 
medicamentos, el 5,5 por ciento 
alcohol y el 2,8 por ciento 
drogas.
La PNL presentada al Congreso de los Diputados ha expuesto que el 
Plan de Acción sobre Adicciones 2021-2024 contempla “el abordaje conjunto de la
 violencia de género y las adicciones en 
recursos asistenciales”, considerando necesario “impulsar la prevención de violencias sexuales y sexo de riesgo en relación con el consumo de sustancias en entornos recreativos y ocio nocturno”.
Después de tener en cuenta las consideraciones nacionales y la 
Organización de las Naciones Unidas y la 
Unión Europea, el Grupo Parlamentario Popular ha presentado a la Comisión Mixta del Congreso de los Diputados-Senado para estudiar el problema de las adicciones, instando al Gobierno de España a 
materializar todas las medidas necesarias para intensificar la prevención y mejorar la asistencia integral y multidisciplinar prestada a las víctimas de violencia de género en los casos relacionados con las adicciones.
	Dotación de recursos humanos, económicos y materiales
Para llevarlo a cabo, la PNL defiende dotar con recursos humanos, económicos y materiales toda actuación de 
información, 
divulgación y 
sensibilización de la sociedad; de 
formación y capacitación de los profesionales sanitarios; de 
personalización de la asistencia; y de 
investigación que promueva el Gobierno en tal sentido.
Este abordaje se debería realizar, tal y como defiende el Partido Popular, desde el consenso real con las 
comunidades autónomas, las 
diputaciones provinciales y los 
entes locales, a través de una plena coordinación con los representantes de los afectados y de los profesionales sanitarios y sociales.
                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.