El sindicato SAE TCAE agradece la iniciativa del Ministerio, pese a la superficialidad de algunos puntos

TCAE requiere más profundidad en la encuesta de Sanidad
La secretaria general de SAE, María Dolores Martínez, y la secretaria de organización de SAE, Isabel Lozano.


SE LEE EN 5 minutos
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) ha aprobado el Marco Estratégico para los Cuidados de Enfermería 2025-2027. Un instrumento que servirá para definir el modelo de práctica profesional de este ámbito y mejorar los resultados de salud de la ciudadanía. Un documento que da pie a radiografiar el estado actual de las profesiones del sector de los cuidados. Eso sí, no solo Enfermería. Y es que el Ministerio de Sanidad ha impulsado una encuesta para analizar la situación laboral y las necesidades de los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). Un paso valorado positivamente por el colectivo, pese a la superficialidad del cuestionario.

"Esperábamos desde hace tiempo la publicación de esta encuesta. Confiamos en que cada TCAE cumplimente el formulario", ha indicado la secretaria general del Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), María Dolores Martínez. Las respuestas ayudarán a elaborar un estudio integral sobre la profesión, que no cuenta hasta la fecha con ningún análisis institucional que aborde al colectivo en su conjunto.

Es más, desde la organización sindical han señalado que la ausencia de información sobre el sentir de estas sanitarias ha impedido el desarrollo de medidas que les garanticen una mejor estancia en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Por ello, se espera que la recopilación de datos se traduzca en un avance para el conjunto de la profesión. "Es importante para conocer la situación real de las TCAE y esperemos que el resultado dé inicio a estrategias que supongan un cambio para las profesionales", ha afirmado la secretaria de organización de SAE, Isabel Lozano, a Redacción Médica. 


"Es importante conocer la situación real de las TCAE y esperamos que el resultadp dé inicio a cambios", ha indicado Lozano



Una iniciativa similar a la que se llevó a cabo con las enfermeras justo un año antes. La publicación de esta encuesta coincidió con el Día Internacional de la Enfermería y la presentación del Comité de Cuidados de Salud. Sus resultados no se presentaron hasta enero de 2025.


Cuestionario superficial


La encuesta del Ministerio de Sanidad para las TCAE está compuesta por 15 preguntas con múltiples respuestas y 11 en las que el participante debe elegir en una tabla gradual que va desde 'siempre' a 'nunca'. Una batería a la que se accede después de asegurar el 'entrevistado' que cuenta con la titulación requerida, además de rellenar algunos campos con información personal, como el año de nacimiento.

A nivel temático, el departamento gubernamental encabezado por Mónica García recopila datos sobre el tipo de contrato que ostenta el profesional -interino, a tiempo parcial, autónomo…-, el número de acuerdos laborales que ha firmado en el último año o la jornada laboral que realiza -mañana, noche, turnos, rotatorio…-. Además, se pregunta sobre el reconocimiento que recibe por parte de otros compañeros sanitarios, el número suficiente de TCAE para dotar cuidados de calidad, su autonomía en el puesto de trabajo o si se tiene en cuenta su opinión a la hora de asistir a los pacientes. También aparecen cuestiones sobre la formación recibida o los principales aspectos que motivan al profesional en su rutina.


SAE hubiese agradecido alguna pregunta que tocase " aspectos más profundos del colectivo"



"La encuesta es bastante básica, pero quizá lo suficiente para los datos que necesita el Ministerio", ha destacado Lozano. Pese a considerar que la iniciativa es "un paso importante", desde SAE han puntualizado que les hubiera gustado que las preguntas abordasen "aspectos más profundos y amplios para el colectivo". "Probablemente algunos profesionales no quedan totalmente satisfechos con el total de cuestiones que se reflejan, ya que son muchas las reivindicaciones del colectivo", ha continuado la secretaria de organización de la entidad sindical.


Cambios en la profesión


Conocer la visión del colectivo se entrevé fundamental para el diseño de medidas que impulsen a dichas técnicos sanitarios. En este sentido, tanto Martínez como Lozano aguardan que el análisis sirva para caminar hacia la actualización competencial de las TCAE, cuyas funciones no se modifican desde 1973. Esta es una de las principales reivindicaciones de la profesión, junto al ascenso al grupo profesional C1, el refuerzo de las plantillas en centros de salud y hospitales o la reforma de la titulación.

"Estamos convencidos de que el Ministerio de Sanidad aprovechará al máximo la oportunidad que esta iniciativa brinda para hacer realidad algunos de los compromisos adquiridos con las TCAE", ha sentenciado Martínez. Al final, el dato es la mejor vía para abandonar el anquilosamiento, estado en el que se encontraba el conocimiento sobre el mencionado gremio. Al menos, hasta la aprobación del documento del Marco Estratégicos de Cuidados de Enfermería.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.