Manuel Cascos                                            
                                        
                                        
                                            El Sindicato de Enfermería, Satse, ha denunciado que España está “a años luz” de igualar la 
ratio de 1 fisioterapeuta por 1.000 habitantes recomendada por la 
Organización Mundial de la Salud (OMS), al contar nuestro sistema sanitario público con 0,1 profesionales por 1.000 habitantes.
Satse afirma que los datos reflejados en el estudio “Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país”, realizado por un grupo de expertos, demuestra que las 
plantillas de fisioterapeutas en los diferentes servicios autonómicos de salud son “
prácticamente inexistentes”.
El estudio concluye que, frente a la ratio recomendada por la Organización Mundial de la Salud de un fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes, nuestrosistema sanitario público cuenta con
 5.052 profesionales, lo que supone una ratio de 0,1 fisioterapeutas por 1.000 habitantes, siendo un
 68 por ciento mujeres y un 32 por ciento hombres.
Por autonomías,
 Cantabria es la que cuenta con más fisioterapeutas en la sanidad pública, con 0,3 profesionales por 1.000 habitantes; seguida de Castilla-La Mancha y Castilla y León (0,2). En los últimos puestos se encuentran Andalucía, con 0,06 fisioterapeutas por 1.000 habitantes, Cataluña, con 0,07, y Aragón, Canarias, Extremadura y La Rioja, todas ellas con 0,08.
	
	Sector privado
En lo que respecta a los profesionales que trabajan en el
 sector privado, la ratio estatal es de 
0,9 
	
		
			| 
					Satse reclama que todos los servicios de salud aumenten sus plantillas de fisioterapeutas, especialmente, en los centros de Atención Primaria | 
	
fisioterapeutas por mil habitantes, estando a la cabeza Madrid, con 1,3, seguido de Cataluña, con 1,1, y Euskadi, Asturias y Murcia, con un profesional por 1.000 habitantes. En el furgón de cola se encuentran Castilla-La Mancha, con 0,5 fisioterapeutas por 1.000 habitantes, Andalucía, con 0,6, y Castilla y León, Navarra, Comunidad Valenciana y Extremadura, con 0,7 todas ellas.
Ante esta lamentable realidad, Satse reclama, una vez más, que todos los servicios de salud 
aumenten sus plantillas de fisioterapeutas, especialmente, en los centros de 
Atención Primaria, donde existen enormes listas de espera para ser atendidos por estos profesionales. Apunta, al respecto, que, al menos, debería asegurarse la presencia de un profesional en cada centro de salud.
	
	Ahorro en los costes
Desde el Sindicato se destaca la 
rentabilidad inmediata, tanto económica como social, que se obtendría con una adecuada dotación de fisioterapeutas, ya que, además de la aportación al bienestar que supone para la persona la recuperación de su proceso patológico, la intervención temprana de estos profesionales conlleva la reducción de los tiempos de baja laboral, así como la recuperación total, en muchas ocasiones, de la funcionalidad y, por tanto, un considerable 
ahorro en los costes sanitarios.
Satse incide en que la atención a la cronicidad y dependencia es uno de los principales retos de futuro de nuestro país, dado el aumento progresivo de casos que se están produciendo y, por ello, insiste en la importancia de contar con más fisioterapeutas que puedan dar satisfactoria respuesta al mismo dentro del Sistema Nacional de Salud.
Por último, desde la organización sindical se defiende la 
necesidad de cambiar a nivel organizativo y asistencial el actual modelo de atención sanitaria en nuestro Sistema Nacional de Salud para que los fisioterapeutas puedan ejercer todas sus competencias. Algo que, en estos momentos, no les es posible,
dificultando enormemente su desarrollo profesional, concluye.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.