Uno de cada cinco españoles (20 por ciento) que murieron víctimas de cáncer fue por un tumor pulmonar, según datos de Eurostat. En total, casi 21.000 españoles perdieron la vida por esta patología, la inmensa mayoría hombres (17.000 por 4.000 mujeres).
Nuestro país está un punto por debajo de la media europea, donde el cáncer de pulmón, en el que se incluye el cáncer de tránquea y bronquios, fue culpable del fallecimiento de 272.000 europeos. Por sexos, el n afectó más a los varones, aunque en una proporción menor que en España (185.000 por 87.000).
En cuanto a países, Hungría fue el más afectado con esta enfermedad pulmonar, con una tasa de mortalidad del 27 por ciento dentro de los fallecimientos por canciroma, seguido por Bélgica, Dinamarca, Grecia, Países Bajos y Polonia, países en los que la proporción alcanzó el 24 por ciento. Potencias del Viejo Continente como Alemania, Italia, Francia o Reino Unido se enmarcan dentro de la media europea. En el extremo opuesto, los porcentajes más bajos se registraron en Portugal (15por ciento), Letonia, Eslovaquia y Suecia (16 por ciento), y Lituania (17 por ciento).
Un cuarto de las muertes
El canciroma pulmonar es el más letal, pero no el único. El cáncer fue el causante de un cuarto de las 4,9 millones de muertes ocurridas en la Unión Europa (UE) en 2014, según el estudio.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.