Investigadores del Centro de Huntington del University College de Londres han presentado prometedores resultados de un ensayo clínico en fase I sobre un nuevo fármaco denominado Ionis-Httrx, frente a la enfermedad de Huntington, una patología que sufren en Europa unas 45.000 personas, 4.000 de ellas en España.
El estudio se ha realizado en 46 pacientes y ha logrado la reducción de la mutación de la proteína que altera el sistema nervioso central hasta causar la enfermedad. La sustancia ha sido bien tolerada, según los investigadores.
El futuro fármaco se inyectó en el líquido cefalorraquídeo de los pacientes. Según Sarah Tabrizi, directora del Centro de Huntington, “por primera vez tenemos la esperanza de estar ante una futura terapia que puede ralentizar o prevenir la enfermedad”. Advierte que no es una cura y que hay que comprobar en futuros estudios que se reduce a largo plazo el número de proteínas mutadas, pudiendo cambiar el curso de la enfermedad.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.