Carlos Almonacid, vicepresidente de Separ.                                            
                                        
                                        
                                            Con motivo del 
Día Mundial de la Tuberculosis, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) pone en relieve la importancia de 
priorizar la prevención y el control de esta enfermedad en España y en el mundo. Según recalca la entidad, la 
tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de Salud Pública de primer orden a nivel global, con más de 10,5 millones de casos nuevos cada año y alrededor de 1,3 millones de muertes, a pesar de ser una 
enfermedad prevenible y curable. En España, esta patología ha aumentado un 7 por ciento, sin cumplir los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de disminuir la incidencia un 90 por ciento y la mortalidad global en un 95 por ciento en 2035.
La incidencia se sitúa en los 
8,2 casos por 100.000 habitantes lo que supone cerca de
 4.000 casos nuevos cada año en nuestro país. Aunque la enfermedad puede afectar a todas las personas, la TB afecta especialmente a 
poblaciones vulnerables, como personas en situación de exclusión social, migrantes recientes y pacientes con enfermedades que comprometen su sistema inmunológico.
La concienciación de la población es, en este momento, clave para la evolución de la patología, en opinión de Jan Pau Millet, miembro del PII de Tuberculosis y micobacterias no tuberculosas de Separ: "Los casos de tuberculosis siguen incrementándose en un momento en el que su incidencia debe reducirse. Debemos seguir trabajando en concienciar a la población e 
incidir en la importancia de que la tuberculosis sigue existiendo y no es una patología erradicada". 
	Estudio de contactos para frenar transmisión
Desde Separ, se subraya la importancia de reforzar la
 detección precoz, el tratamiento y cumplimiento adecuado para evitar la transmisión y la 
aparición de resistencias a los antibióticos. "Es importante recordar que la realización de un correcto
 estudio de contactos es fundamental para evitar la transmisión de la enfermedad, así como la búsqueda activa de casos de TB o de infección tuberculosa. En la actualidad es fundamental la implementación de estrategias como el 
tratamiento directamente observado (TDO), la 
mejora en el acceso a pruebas diagnósticas rápidas y el fortalecimiento de la coordinación entre los servicios de salud pública, atención hospitalaria, atención primaria y servicios sociales son claves para avanzar en su control", insisten. 
'¡Si! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse invertir y cumplir' es el lema bajo el que se conmemora el 
Día Mundial de la Tuberculosis este año. Separ se suma a esta llamada global para intensificar los esfuerzos y compromiso en
 prevención, diagnóstico y tratamiento. Además, insisten en la necesidad de 
continuar la investigación en nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas, así como en el desarrollo de una vacuna eficaz que contribuya a erradicar la enfermedad en el futuro.
	Renovación del convenio para la lucha contra la tuberculosis
El Ministerio de Sanidad, Separ y la 
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han renovado el 
convenio para el desarrollo de actividades de abordaje de la tuberculosis, inicialmente firmado en 2022 y que ha resultado en una gran productividad. Este convenio, dotado con un presupuesto total de 120.000 euros, se prorroga por dos años más, con la posibilidad de extenderse hasta cuatro años.
Entre las iniciativas desarrolladas destacan la creación de una 
escuela de tuberculosis para Enfermería, cursos de formación en tuberculosis para personal médico y de Enfermería en instituciones penitenciarias, y la publicación de la 
Guía de Práctica Clínica de tuberculosis con resistencias a fármacos. En los próximos años se prevé el lanzamiento de nuevas iniciativas formativas y campañas de concienciación dirigidas a la población general y a profesionales de la salud.
	Retos en el control de la tuberculosis 
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, tendrá lugar la
 13ª Jornada de Actualización Sociosanitaria sobre Tuberculosis y Long Covid, organizada por la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS). El evento se celebrará en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de Madrid.
Esta jornada contará con la participación de expertos, quienes debatirán sobre los 
retos actuales en el control de la tuberculosis, las secuelas postinfecciosas en pacientes con tuberculosis y su relación con el 
Long Covid. "El abordaje de la tuberculosis sigue siendo un desafío que requiere una respuesta coordinada entre los distintos niveles asistenciales. Es fundamental invertir en estrategias de detección temprana y en el 
acceso a tratamientos adecuados para reducir la incidencia y evitar complicaciones a largo plazo", destaca Carlos Almonacid, vicepresidente de Separ, quien participará en el acto inaugural de la jornada.
Separ reafirma así su compromiso con la lucha contra la tuberculosis y hace un 
llamamiento a las autoridades sanitarias, profesionales de la salud y a la sociedad en su conjunto a seguir trabajando juntos para lograr el fin de la tuberculosis. "La acción y coordinación, así como la inversión en 
programas de control y la concienciación son esenciales para alcanzar este objetivo".                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.