Cgcom y Cndfme propondrán expertos para participar en las comisiones y paneles de evaluación de Aneca

Aneca cede competencias a los médicos para controlar la calidad del grado
El presidente del Cgcom, Tomás Cobo; el presidente del Cndfme, Antonio Compañ, y la presidenta de Aneca, Pilar Paneque.


SE LEE EN 4 minutos
Profesión y universidad ganan peso en la revisión de grado y másteres de Medicina. Y es que el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (Cndfme) han firmado un convenio para colaborar en el campo de la evaluación, acreditación y aseguramiento de la calidad de la educación superior en el ámbito facultativo. Una alianza promovida desde la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (Aneca).

De esta forma, las mencionadas instituciones se comprometen a asegurar el nivel de las enseñanzas médicas en España, a través de distintas acciones elaboradas de manera conjunta en el marco del citado convenio, publicado este lunes 22 de septiembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, las instituciones médicas propondrán a Aneca personas evaluadoras y expertos nacionales y europeos en el ámbito de la Medicina para participar en las comisiones y paneles de visita de la institución evaluadora. Por su parte, esta segunda tendrá en cuenta las propuestas presentadas por los profesionales remitidos por Cgcom y Cndfme.


La vigencia del convenio es de tres años desde el comienzo de su eficiencia



La vigencia de este convenio es de tres años desde el comienzo de su eficacia. Las partes podrán prorrogarlo por un periodo idéntico de tiempo antes de su vencimiento. Su extinción queda sujeta al desacuerdo en su renovación, la concordancia de los firmantes para su fin, la imposibilidad de mantener sus actividades, el incumplimiento de las obligaciones por parte de alguno de los actores participantes o decisión judicial.


Líneas de actuación del convenio


La misión de los tres actores es fomentar la internacionalización de la educación superior en el campo de la Medicina, tanto en el espectro nacional como europeo o iberoamericano. Por ello, se postularán al desarrollo de proyectos enmarcados en el marco de la Unión Europea relacionados con los procesos de divulgación, aseguramiento, evaluación, acreditación, reconocimiento y capacitación de la calidad en los estudios facultativos.

Asimismo, las entidades firmantes intercambiarán información y buenas prácticas relativas a sus competencias. Una serie de actuaciones que se llevarán a cabo mediante adendas modificativas del convenio, en el que se concretarán los objetivos, recursos y actuaciones a realizar. Además, todas las actuaciones se divulgarán a través de publicaciones, trabajos y otras actividades.


La internacionalización de la educación superior es uno de los objetivos de esta nueva alianza



A nivel práctico, se constituirá una comisión mixta de seguimiento, integrada por hasta tres representantes de cada una de las instituciones. Su objetivo será resolver los problemas de interpretación y cumplimiento que puedan plantearse, revisar y actualizar las bases del convenio y vigilar su cumplimiento.


Trabajo con facultades


Las labores de los participantes del convenio se prevén importantes, dada la expansión del grado en Medicina en España en los últimos años. En concreto, el país cuenta con 53 universidades que imparten dicha titulación, entre centros públicos y privados. Una tendencia que se prevé que continúe en los siguientes años, ante la apertura de más campus de índole sanitaria en instituciones académicas de titularidad empresarial o eclesiástica o la incorporación de esta carrera en entidades autonómicas, como la de León o Burgos.

Situación similar se produce a nivel del máster. En la actualidad existen más de 80 opciones en la estructura educativa española, la mayoría ubicadas en el sector privado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.