El recién elegido secretario general de CESM, Víctor Pedrera, ofrece a Redacción Médica su primera entrevista

Hoja de ruta del mandato de Víctor Pedrera al frente de CESM
El secretario general de CESM, Víctor Pedrera.


25 may. 2024 19:30H
SE LEE EN 5 minutos
El secretario general de CESM-CV, Víctor Pedrera, da el salto al ámbito nacional tras ser elegido secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en la celebración del XIV Congreso Confederal que se ha llevado a cabo en Murcia. En su primera entrevista en el nuevo cargo, Pedrera asegura que su candidatura plantea "reformas y modernización" de CESM.

Pedrera tiene entre ceja y ceja tres desafíos prioritarios: la reforma estatutaria, completar CESM con los sindicatos que en su día se fueron y potenciar las relaciones con la Organización Médica Colegial (OMC). El secretario general adelanta que se pondrá a trabajar de inmediato para avanzar en estas tres líneas, además de solicitar una reunión con la ministra de Sanidad, Mónica García, para presentar el nuevo equipo directivo. En ese encuentro, Pedrera afirma que le pedirá a la ministra "una línea directa de trabajo y comunicación en que le podamos plantear las problemáticas del colectivo y las recetas y soluciones viables para abordarlas".

Acaba de ser nombrado nuevo secretario general de CESM. ¿Cuáles son sus primeras sensaciones?

El resultado confirma la línea que hemos planteado de reformas y modernización de CESM. La mayoría de sindicatos han valorado como óptima una candidatura tan reformista como la de Ángela Hernández. Muchas reformas coinciden y esperamos contar con su colaboración.

¿Qué supone para CESM este cambio en el comité permanente?

Es una nueva etapa, con cinco sindicatos nuevos. Supone sacar adelante los tres proyectos prioritarios: la reforma estatutaria, que no se ha podido alcanzar; completar CESM con los sindicatos que no están, el de Euskadi, Andalucía y Metges de Catalunya; y potenciar las relaciones con la OMC. Tenemos que intentar ir juntos y con estrategias conjuntas porque no sería inteligente abordar estas cuestiones desde la óptica exclusivamente laboral, sino una más amplia.

¿Cuáles serán las primeras decisiones que van a tomar y cuándo?

Inmediatamente, empezando por estas tres que he mencionado. Entablar conversaciones con los sindicatos que están fuera, culminar el acuerdo de la reforma estatutaria con mayores garantías y potenciar la relación con la OMC. El funcionamiento del foro es una herramienta fundamental para que la acción del colectivo médico alcance resultados.


"Los nuevos estatutos de CESM estarán listos con toda seguridad antes de que acabe el año"



¿Es viable tener nuevos estatutos en cuestión de semanas?

No sé si en semanas, pero con toda seguridad antes de que acabe el año y procuraremos que sea antes. El acuerdo estaba muy cerca porque es de lógica para todos los sindicatos. El peso en representación y en cuanto a la afiliación tendrá matices de corrección. No puede ser que un sindicato tenga un volumen tan grande que anule el resto. CESM no es un sindicato, es una Confederación en que la representatividad de todos debe estar representada, también sindicatos pequeños.

Entonces, ¿habrá sindicatos que ganarán o perderán representatividad?

Cambiaremos el sistema actual, exclusivamente por número de colegiados, que hace que algunos tengan más peso del que les correspondería. El nuevo criterio va a provocar cambios importantes. Coincidimos con la otra candidatura en que se debe revisar el peso de Simecat, pero no es un problema exclusivo de este sindicato. La representación del sindicato de Murcia, con 3.000 afiliados, es ridícula. Hay sindicatos excesivamente representados y otros infrarrepresentados, por lo que el peso de cada uno variará de forma importante. Para nosotros es fundamental factores de corrección para casos como Ceuta, Melilla o Simecat, para que su voz sea escuchada y tengan el peso que les corresponde.


"El nuevo criterio de representación provocará cambios importantes"



¿Ha hablado ya con Ángela Hernández, su contricante en estas elecciones?

Nos hemos felicitado. Ha sido la cabeza de otra candidatura, no la considero rival. Es compañera de otro sindicato y su trabajo en Amyts, en su comunidad autónoma y la aportación a CESM es incuestionable. La forma de abordar los problemas es distinta, pero coincidimos en la base y diagnóstico de los mismos en un margen amplio, por lo que no entendernos sería prácticamente imposible.

¿Qué ofrecerán a los sindicatos que en su día se fueron de CESM y ahora quieren que vuelvan?

Les queremos ofrecer un CESM en el que se sientan cómodos, en cuanto a la participación, contribución económica y objetivos. Recientemente hemos realizado varios pronunciamientos conjuntos con estos sindicatos, como en el A1+, las asignaciones de competencias médicas a otras profesiones o el Estatuto Marco. Coincidimos que el que no estén dentro de CESM es una cuestión paradójica. Hay que facilitarles su acceso a su casa, que es CESM, donde su fuerza y la nuestra unidas no será sumatoria, sino multiplicadora.

¿Cuándo pedirán reunirse con la ministra de Sanidad? ¿Qué será lo primero que le pedirán?

Será lo primero que haremos para presentar al nuevo equipo directivo de CESM. Por suerte la ministra es una médica, circunstancia que durante muchos años no se ha producido, por lo que esperamos que comparta la sensibilidad del colectivo médico. Le pediremos una línea directa de trabajo y comunicación en que le podamos plantear las problemáticas del colectivo y las recetas y soluciones viables para abordarlas. Por desgracia anteriormente no lo hemos tenido. Le ofreceremos colaboración para la mejora de nuestra profesión y pediremos, como mínimo, una línea de comunicación directa.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.