José Luis Llisterri (izquierda) y Antonio Fernández-Pro.                                            
                                        
                                        
                                            Los representantes de los médicos de Familia se alegran de que 
María Luisa Carcedo, la nueva 
ministra de Sanidad tras la 
dimisión de Carmen Montón por las irregularidades de su máster, sea una de las suyas. Los representantes de 
Semergen (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) y 
SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) ven positivo que haya ejercido en la 
Atención Primaria y esperan que no se haya olvidado de ella.
José Luis Llisterri, máximo responsable de Semergen, da la “bienvenida a una ministra que es médico de Familia y que 
ha ejercido la Medicina de Familia, aunque lleva apartada hace tiempo de la Atención Primaria, porque Carmen Montón no ejerció”.
	
		
			| 
					Fernández-Pro, sobre Carcedo: "La problemática de la Atención Primaria no le es ajena" | 
	
Por eso está convencido de que “conocerá el mundo de la Primaria, además viene
 de un territorio donde la Atención Primaria es potente, y espero que nos reciba pronto”.
De momento, está invitada al próximo congreso de la sociedad, que se celebra en un mes. “Esperamos que pueda venir a Palma [de Mallorca]. 
Teníamos el compromiso de Dolors Montserrat para venir; Carmen Montón nos dijo la semana pasada que no podría hacerlo por temas de agenda”.
	
	SEMG pide planificación de los recursos humanos
Antonio Fernández-Pro, presidente de SEMG, destaca también sobre Carcedo que “es una ministra que conoce muy bien el medio ya que es médico de Familia, por lo que la problemática de Atención Primaria no le es ajena”.
Espera por ello que “sea sensible a los problemas del primer nivel asistencial, que en estos momentos vienen producidos principalmente por la falta de 
planificación adecuada de los recursos humanos y la escasez de recursos, con unas partidas presupuestarias para la Atención Primaria francamente insuficientes”.
Fernández-Pro se muestra preocupado por las circunstancias en las que se ha producido su nombramiento y desea que “el relevo en el Ministerio de Sanidad sea por el bien del sistema sanitario en general, y de la Medicina de Familia en particular”, sobre todo con los “múltiples frentes abiertos y con una 
Atención Primaria cada vez más debilitada”.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.