Exteriores del Tribunal de la Unión Europea.                                            
                                        
                                        
                                            El 
Tribunal de la Unión Europea ha sentenciado que el 
doble precio de los
 fármacos no vulnera la competencia del mercado y ha rechazado el recurso de la
 European Association of EuroPharmaceutical Companies (Eaepc) contra la 
Comisión Europea. 
El Tribunal de la UE explica en la 
sentencia que el doble precio farmacéutico 
no afecta al comercio entre los Estados miembros y no elimina la 
competencia. A su vez, responde al recurso de la Eaepc que la "Comisión 
cumplió su obligación de examinar y exponer de manera clara e inequívoca los hechos y consideraciones jurídicas que la llevaron a rechazar la denuncia".
Por su parte, la Eaepc expresa en el recurso que la decisión de la Comisión Europea se basa en la 
falta de análisis y de motivación y alega que el modelo de doble precio farmacéutico supone una infracción de la normativa de competencia. También plantea que la Comisión Europea ha aplicado erróneamente los artículos 101, 105 y 266 del 
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. 
	Origen de la disputa por el modelo de doble precio de los medicamentos
El caso comenzó en 
1999, cuando esta asociación envió una queja formal a la Comisión Europea por los 
dobles precios que aplicaba una compañía farmacéutica. La Comisión
	
		
			| 
				 
					El tribunal considera que no afecta a la competencia del mercado farmacéutico 
			 | 
		
	
 Europea concluyó en 2014 que 
no se habían cometido infracciones de la competencia y que el asunto p
odía ser juzgado en España, ya que "no se había demostrado que los derechos del demandante no estuvieran adecuadamente protegidos por las autoridades españoles de competencia y los tribunales nacionales".
El rechazo del Tribunal de Luxemburgo al recurso de esta decisión es el 
segundo revés que recibe la Eaepc en menos de un mes, ya que la 
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (
CNMC) también 
resolvió a finales de agosto a favor del doble precio farmacéutico. Este sistema permite a las compañías farmacéuticas poner un precio para los productos que destina al 
Sistema Nacional de Salud (
SNS) y otro para el resto del 
mercado.                                         
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.