Belén Marrón, Esther Esteban, Juan Carlos Julián y María José Salmerón.
“La salud renal es fundamental para nuestro bienestar”. Sobre esta afirmación se asienta el objetivo de la
campaña “Bajemos la Albuminuria”, una iniciativa que busca informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la
Enfermedad Renal Crónica (ERC).
En este contexto,
Bayer, con el aval de la Federación Española de Diabetes (
FEDE), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (
Semergen), impulsan este movimiento pensado para dar visibilidad a esta enfermedad y acercar el término “albuminuria” a la sociedad.
Y es que esta acepción, referida a un
marcador temprano de ERC sigue siendo poco conocida e infradiagnosticada. La detección temprana de la albuminuria es clave en la prevención de enfermedades graves. Se trata de uno de los marcadores tempranos y precisos del daño renal y su detección precoz permite actuar antes de que la ERC progrese de forma irreversible.
“La mitad de la población desconoce la enfermedad renal”
En la presentación del acto ha participado
Esther Esteban, responsable del área cardiorrenal de Bayer España, quien ha destacado la importancia de traducir la evidencia médica a un lenguaje que posibilite a las personas a “
pedir una prueba de albuminuria y proteger sus riñones antes de que sea demasiado tarde”.
El presidente de la SEN,
Emilio Sánchez, ha intervenido de forma telemática reflejando el abordaje de esta enfermedad. “Lo dramático es que seguimos llegando tarde.
La albúmina avisa años antes de que el paciente necesite diálisis. Basta un análisis sencillo para cambiar la historia clínica y vital de cada paciente”. Para ello, señala que “es fundamental aunar esfuerzos y actuar juntos contra la ERN”.
Por su parte,
Mª José Salmerón, secretaria de FEDE, ha detallado los porcentajes: “Cerca del 30 por ciento de nuestros asociados ya muestra lesión renal y muchos no lo saben. Si conseguimos que la medición de albuminuria forme parte del chequeo rutinario, estaremos regalando
hasta dieciséis años de esperanza de vida a dos de cada cinco personas con diabetes".
En este sentido,
Juan Carlos Julián, director general de ALCER ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz. "Cuando alguien entra en diálisis, todo gira: turnos de trabajo, planes familiares, proyectos… con la reducción de ingresos que ello genera. Cada
diagnóstico precoz significa un hogar que respira más tranquilo".
Por último,
Belén Marrón, facultativa del grupo Nefrourologia de Semergen, ha subrayado el papel de la Atención Primaria: "Es la primera línea de contención en el sistema sanitario y es capital para fomentar la educación y cuidados en los pacientes".
“Tenemos que ser muy
proactivos dentro de todo el sector sanitario para hacer más seguimiento con el paciente”. “Más de la mitad de la población desconoce la enfermedad renal y su alta mortalidad”, ha incidido.
Los expertos en salud renal han destacado que la albuminuria es "un indicador clave de daño renal" y el riesgo de complicaciones graves (desde insuficiencia renal hasta enfermedad cardiovascular) aumenta de forma directamente proporcional a su nivel.
Una canción contra la enfermedad renal
La presentación de esta campaña también ha servido para exponer en público la primera canción del riñón para
sensibilizar a través de la música sobre la salud renal a través del concierto de ‘Bajemos la albuminuria’.
Hoy
1 de cada 7 españoles sufren esta enfermedad, siendo los pacientes diabéticos el colectivo con mayor riesgo de padecerla. En este contexto, la organización advierte de que, “a pesar de su alta prevalencia, sigue siendo una enfermedad poco diagnosticada en España”. Por ello, para mejorar este reto sanitario y evitar su desarrollo, “es clave detectar y monitorear la albuminuria a tiempo”, concluyen.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.