Los estudiantes argumentan que así encuentran un mayor equilibrio para conciliar.                                             
                                        
                                        
                                            Limitar los turnos de trabajo de los r
esidentes médicos de 
primer año a
 16 horas, en vez de  "flexibilizarlos" para permitir algunos turnos más largos, generalmente hace que estos estén 
más satisfechos con su
 formación y con el 
equilibrio que consiguen entre el
 trabajo y la
 vida, mientras que sus formadores están más insatisfechos por ver sus 
oportunidades educativas reducidas. Esa es una de las conclusiones extraídas de un nuevo estudio publicado recientemente en el 
 New England Journal of Medicine.
Para el estudio, que ha durado
 5 años y ha sido financiado por el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre y el Consejo de Acreditación para Educación Médica de Graduados (Acgme, por sus siglas en inglés) y dirigido por la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania, en estrecha colaboración con The Johns Hopkins University, los investigadores encuestaron y rastrearon las
 actividades de
 miles de
 residentes de primer año en 
63 programas de capacitación en
 Medicina Interna a nivel nacional.
"No se conocían los 
efectos de
 limitar las
 horas de trabajo del residente", explica 
Sanjay Desai, uno de los autores principales del estudio, profesor asociado de Medicina y director del Programa de capacitación médica de Osler, en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Se necesitó un 
ensayo aleatorizado con muchas instituciones y hallazgos generalizables para poder informar sobre este tema", agrega.
Las horas han ido acortándose en los últimos 15 años
Hasta principios de la década de 2000, las guías estadounidenses del programa de formación de Medicina Interna 
no ponían límites, por norma general, a la
 duración de los
 turnos de los médicos en formación, lo que hacía que muchos residentes trabajen
 más de 90 horas a la semana, con turnos de hasta 
36 horas. Los tutores a menudo justificaron las
 largas horas como una forma de preparar a los médicos para una 
vida de aprendizaje y que seapan tratar a los pacientes con
 éxito bajo presión y, a menudo, con 
poco sueño. También señalaron la necesidad de mantener la atención, dificultada por los frecuentes 
cambios de turno.
	
		
			| 
				 
					Los estudios no mostraron diferencias en la calidad de la atención del paciente 
			 | 
		
	
Sin embargo, en 
2003, Acgme estableció
 regulaciones basadas en la opinión de expertos, con 
turnos máximos de 30 horas. También con una 
semana laboral máxima de 8
0 horas para todos los programas de residencia acreditados en los Estados Unidos. 
A pesar de que una serie de estudios observacionales no mostraron diferencias en la calidad de la atención al paciente con esos límites más estrictos, en
 2011 se promulgaron 
normativas aún más estrictas, limitando los 
turnos de los internos a 
16 horas y los de los residentes de 
mayor rango a 
28 horas. Estos nuevos límites aumentaron la
 controversia, y muchos tutores argumentaron que los médicos de nivel inferior necesitaban seguir a los pacientes durante
 períodos más prolongados para 
aprender realmente cómo cuidarlos.
Desacuerdo entre tutores y estudiantes
"Muchos formadores han mostrado su 
preocupación por que estos turnos, con horas de trabajo limitadas, socavasen la
 capacitación y la 
socialización de los 
médicos jóvenes", dice el investigador principal del estudio 
David Asch,  profesor de Medicina en la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. "Educar a los médicos jóvenes tiene una gran importancia para la atención de la salud, pero no es lo único que importa. N
o encontramos diferencias importantes en los resultados de la educación, aunque todavía estamos esperando los resultados sobre el sueño y la seguridad de los pacientes bajo el cuidado de los internos", explica. 
Hasta que obtengan esos resultados, Desai asegura que los tutores deben crear "un 
proceso mucho más colaborativo para hacer horarios que el que se ha utilizado en el pasado". Asch agrega: "Los residentes nos dicen algo y los directores de estos programas de formación deben escuchar con atención".                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.