Manifestación de los MIR por sus guardias laborales.                                             
                                        
                                        
                                            Los residentes soportan una 
presión asistencial que les impide realizar actividades científicas. Esa es una de las conclusiones del
 Informe sobre MIR y EIR que ha elaborado el sindicato
 CSIF, en base a una encuesta nacional sobre condiciones de trabajo de los residentes. 
Una vez analizadas las quejas recibidas han concluido que existen pocas o nulas facilidades para que los 
residentes puedan llevar a cabo actividades científicas o acudir a congresos. En algunas comunidades autónomas, de hecho, los hospitales y sus jefaturas de servicio no sólo no financian ni facilitan la presentación de trabajos, sino que además, si los residentes
 asisten a eventos científicos han de devolver el tiempo o las 
guardias que han perdido por asistir. 
Esto provoca que muchos residentes se quejen de las muy pocas facilidades que se les da para realizar su tesis durante su formación, y que sólo el 14 por ciento considere que las que tiene son aceptables. 
	
		
			| 
				 
					Sólo el 14% de los residentes creen que las facilidades para su tesis son aceptables 
			 | 
		
	
El problema es, en opinión del responsable del área de Sanidad de CSIF, 
Javier Martínez, a nivel nacional, porque aunque hay comunidades autónomas que lo utilizan más, como Andalucía, Castilla y León o Aragón, en mayor o menor medida
 todas recurren a los residentes para cubrir mayores áreas de trabajo. Su asistencia a congresos, por tanto, está condicionada y existe cierta mentalidad para ver "cómo lo pueden compensar". 
Administración reticente
"Los residentes están en su periodo de formación, y lo que necesitan es eso. Pero no sólo formación específica de su especialidad, sino también 
formación en otros asuntos, de sus sociedades científicas, por ejemplo. Como esto supone un coste adicional para la administración y éstas están como están, pues surgen las reticencias", explica Martínez a
 Redacción Médica. 
En el informe de CSIF se recuerda también que uno de los objetivos de la 
Guía de Formación es "introducir a los residentes en el método científico, proporcionando el 
estímulo necesario para investigar en aquellos residentes capacitados e interesados". 
Según la guía, los residentes "con especial interés hacia el desarrollo de una actividad investigadora deberán poder compatibilizar su actividad clínica con el
 inicio de un proyecto de investigación, elegido según sus preferencias, actitudes y de acuerdo con las posibilidades del centro". Por las quejas recibidas por el sindicato, la situación real de estos buenos propósitos parece mantenerse muy distantes de lo que ocurre en los centros sanitarios a nivel nacional. 
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.