![]() Andrés Íñiguez Romo, presidente electo de la SEC; César Nombela Cano, rector de la UIMP y José Ramón González-Juanatey, presidente de la SEC. |
Este acuerdo, que se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años, surge de la voluntad de ambas entidades de impulsar la formación e información científica y de contribuir a la investigación nacional e internacional. Durante los próximos meses, la SEC y la UIMP podrán realizar, mediante acuerdos específicos, cursos, seminarios o conferencias de interés común para ambas entidades. Del mismo modo, podrán llevar a cabo programas de posgrados así como publicar materiales de interés para los ciudadanos o para la comunidad científica.
Los objetivos de ambas entidades, en parte coincidentes y complementarios, han facilitado el surgimiento de este acuerdo. La SEC es una organización científica y profesional sin ánimo de lucro dedicada a incrementar el conocimiento sobre el corazón y el sistema circulatorio, a avanzar en la prevención y el tratamiento de sus enfermedades, y a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de sus pacientes. Por su parte, la UIMP es un centro universitario de alta especialización que tiene entre sus objetivos difundir la cultura y la ciencia, fomentar las relaciones de intercambio y formación científica, y desarrollar actividades de investigación.A la firma del acuerdo han asistido el presidente de la SEC, José Ramón González-Juanatey, y el rector de la UIMP, César Nombela Cano.
Para González-Juanatey, “la unión entre la SEC y la UIMP supone un paso más en la formación de profesionales, en la investigación científica y, en definitiva, en la prevención y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Gracias a la formación y al intercambio de conocimiento es posible una mejor atención a los pacientes y un aumento de la calidad asistencial. A raíz de este acuerdo macro, esperamos poder desarrollar distintas actividades que permitan seguir mejorando en la asistencia y el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares”. Por su parte, el rector Nombela destacó que “la UIMP, como universidad de posgrado, está volcada en la formación permanente y el reciclaje, tareas para las que resulta fundamental la colaboración con asociaciones profesionales como la Sociedad Española de Cardiología”.