Medicina de Familia ha sido la gran protagonista de la jornada
MIR de este lunes, coincidiendo con el
Día Mundial del Médico de Familia. No podía ser de otra manera. En una jornada muy productiva, la especialidad
ha adjudicado 110 nuevas plazas, un impulso que la sitúa en 363 plazas totales, casi la mitad de ellas distribuidas solo hoy. El protagonismo de esta disciplina, a menudo relegada, se convierte así en símbolo de la jornada de adjudicaciones.
En la convocatoria
MIR pasada, la especialidad no logró agotar todas sus plazas, quedando vacantes a pesar de su papel crucial en el sistema sanitario. Este año, con 2.508 vacantes ofertadas, ha adjudicado hasta el momento casi el
15 por ciento de su oferta.
Especialidades agotadas: Radiodiagnóstico, Neurología y Reumatología
Pero no solo Medicina de Familia ha acaparado la atención.
Radiodiagnóstico, siempre una de las favoritas, fue la primera en colgar el cartel de "completo". Su última plaza se adjudicó en el
Hospital Universitario de Lugo, un cierre que llegó pronto en la jornada y marcó el inicio de una serie de especialidades agotadas.
Neurología siguió el mismo camino, cerrando su cupo en el
Hospital Universitario de Jaén. Y finalmente,
Reumatología sumó su nombre a la lista de agotadas, completando las últimas cuatro plazas en el
Hospital Universitario Severo Ochoa.
Neumología, Hematología quedan al borde
Mientras unas especialidades se agotaban, otras se asomaban al límite.
Neumología, una de las áreas más críticas en el sistema sanitario, ha quedado con
solo cuatro plazas disponibles. Hematología, por su parte, también ha reducido su oferta a
cuatro vacantes. Por otro lado,
Oncología Médica avanza con paso firme hacia el cierre, sumando ya 169 de sus 181 plazas.
Psiquiatría, una especialidad que cada año despierta más interés, ha adjudicado
248 de sus 330 plazas. Su versión I
nfantil y de la Adolescencia también progresa, con 40 de 47 plazas asignadas.
Alergología, otra de las especialidades en crecimiento, ha alcanzado el
84 por ciento de ocupación, con 66 de 74 plazas adjudicadas. Por su parte,
Medicina Legal y Forense ha avanzado hasta completar
12 de sus 17 plazas disponibles.
El esperado estreno
Este lunes también ha traído sorpresas.
Medicina del Trabajo y
Análisis Clínicos, dos especialidades que habían permanecido en blanco, han comenzado a adjudicar plazas. La primera se estrenó en el
Hospital Universitario Doctor Pesset de Valencia, mientras que Análisis Clínicos arrancó en e
l Hospital Universitari i Politécnica de La Fe, en la misma ciudad.
Valencia, en su doble rol, se convierte en el escenario donde estas disciplinas inician su camino.
Bioquímica Clínica por otro lado, permanece en pausa, sin registrar adjudicaciones.
Las diferencias regionales se acentúan
En el plano territorial, la
Comunidad de Madrid y Navarra se consolidan como las más demandadas, superando el 70 por ciento de las plazas adjudicadas. Madrid lidera el ranking total, seguida de
Cataluña y
Andalucía, mientras que La Rioja, Extremadura y Baleares continúan con menos de la mitad de sus plazas asignadas. Las diferencias geográficas en las preferencias de los futuros residentes se acentúan jornada tras jornada.
El
70 por ciento de las 9.007 plazas MIR ya se han repartido y en total, aún quedan
2.707 vacantes por asignar. La elección avanza, pero las cartas aún están sobre la mesa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.