Critican que la oferta para 2026 solo sube un 3,5% y deja sin cubrir el déficit en Atención Primaria

El PP acusa al Gobierno de colapsar la sanidad con plazas MIR insuficientes
La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez.


SE LEE EN 3 minutos
Tras la publicación en el BOE de la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada (FSE) para 2026, el Partido Popular ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de "condenar" al sistema sanitario al colapso por no responder a la grave falta de médicos en Atención Primaria, que consideran "la mayor amenaza para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud".

Según la convocatoria oficial, se ofertan 12.366 plazas, apenas un 3,5 por ciento más que en 2025, un incremento que el PP califica de "irrisorio". En la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, el déficit reconocido por el propio Ministerio asciende a 4.500 médicos. Sin embargo, el Ejecutivo solo ha incrementado la oferta en 36 plazas para toda España, lo que equivale a aproximadamente dos por comunidad autónoma. Para la formación popular, esta cifra es meramente "simbólica" y agrava el riesgo de colapso del sistema.

Desde el PP reclaman al Ministerio de Sanidad que asuma "de una vez" sus responsabilidades, cumpla los compromisos adquiridos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y permita a las comunidades autónomas ofertar las plazas necesarias para garantizar el futuro de la Atención Primaria y de todo el SNS. Asimismo, recuerdan que el Gobierno incumple el acuerdo del CISNS de abril de 2018, en el que se comprometió a revisar los criterios de acreditación de plazas y a facilitar que las comunidades pudieran ampliar la formación, especialmente en el ámbito de Atención Primaria. "Siete años después, sigue sin hacerlo", denuncian.

Otro de los reproches del PP es la decisión del Gobierno de suprimir definitivamente tres sedes del examen MIR (Vigo, Girona y Ciudad Real), una medida que califican de discriminatoria y perjudicial para los aspirantes, que deberán desplazarse más lejos para poder examinarse.

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ha calificado la gestión del Gobierno en materia sanitaria de "irresponsable" y ha advertido que esta no responde a las expectativas de miles de jóvenes titulados que desean desarrollar su carrera profesional en España. Según Fúnez, las aspiraciones de estos médicos recién formados se ven frustradas por la falta de plazas de formación sanitaria especializada.

Además, la dirigente popular ha reprochado al Ministerio de Sanidad su "opacidad" por no aclarar quién está preparando las pruebas MIR tras la dimisión, en julio, de los expertos responsables de la elaboración de los exámenes. "Es una muestra más de la improvisación con la que el Gobierno gestiona un asunto de máxima importancia para la sanidad española", ha afirmado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.