Estudiantes en una biblioteca.                                             
                                        
                                        
                                            No existen estudios congruentes sobre esta práctica concreta. Pero sí es cierto que existen muchas maneras de mejorar el
 rendimiento cognitivo. Entre ellas, se recomienda 
hacer ejercicio para estimular el tejido cerebral, los 
videojuegos para mejorar la velocidad y la precisión de la memoria o la 
alimentación como complemento del ejercicio.
A estas encomiendas se le suma una más: 
mantener relaciones eróticas. Así lo señala la
 sexóloga Raquel Graña a 
Redacción Médica, que explica que a través del sexo se pueden encontrar numerosas ventajas de cara a la preparación de un 
examen tan importante como la prueba MIR, así como el resto de exámenes que componen la 
Formación Sanitaria Especializada, que se celebrán el 
próximo 10 de febrero. 
Precisamente, uno de los principales problemas que están evidenciando los 
miles de admitidos al examen MIR es la 
sobrecarga de estrés que arrastran a escasas semanas de la cita. Para ello, 
Raquel Graña afirma que “con el sexo liberamos la tensión acumulada durante los exámenes y lo utilizamos como un 
método de catarsis, por lo que después nos sentimos con menos estrés”.
Así mismo, la sexóloga cuenta que el sexo ayuda también a 
mejorar el sueño. “Después de una relación erótica estamos más cansados y predispuestos a descansar, por lo que nuestro sueño suele ser más reparador”, relata.
Otra ventaja es el 
aumento de la relajación. “El cóctel de hormonas que entran en acción se disipa cuando llegamos al orgasmo, por lo que todas nuestras terminaciones quedan relajadas”, afirma Graña que detalla otro punto positivo de tener una vida sexual saludable: “Cuanto más placer y recompensas le proporcionemos al cuerpo más dispuesto estará a concentrarse y esforzarse”.
Además, según explica la sexóloga Raquel Graña, existen diferentes estudios que confirman que las 
relaciones sexuales mejorarán la memoria de las palabras en las mujeres. Un ejemplo es el que publica la revista científica 
Springer. Aunque no existen ventajas concretas para preparar el examen
 MIR, estos consejos pueden ayudar a "relajar tensiones".
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.