El presidente del COF de Asturias, Alfredo Menéndez; la consejera de Salud de Asturias, Concepción Saavedra; y el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar.
Oviedo será el próximo año
la sede del 24º Congreso Nacional Farmacéutico, que reunirá a más de 2.000 profesionales farmacéuticos del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2026. El encuentro, organizado por el
Consejo General de Colegios Farmacéuticos (Cgcof) con la colaboración del
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, se producirá en un contexto como el actual de cambios normativos y profunda transformación en la sanidad, y en el que la profesión farmacéutica está llamada a desempeñar un rol fundamental en la mejora del uso de los medicamentos, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la ampliación de las capacidades asistenciales del sistema sanitario.
Para conocer de primera mano los detalles de esta cita profesional y científica, el
alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y
la consejera de Salud del Principado de Asturias, Concepción Saavedra Rielo, se han reunido este lunes en sendos encuentros con el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, y el presidente del COF de Asturias, Alfredo Menéndez Antolín.
El encuentro, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo, tendrá un enfoque eminentemente práctico, con
simposios precongreso, sesiones técnicas y actividades de innovación, que permitirán a los asistentes profundizar en diferentes áreas del ejercicio farmacéutico. También se incluirán mesas redondas y debates en los que abordar los temas más relevantes de la actualidad que marca el avance de la profesión: desde la digitalización hasta los problemas de suministro, el envejecimiento saludable, el acceso a terapias avanzadas o el papel de la farmacia en las crisis sanitarias.
Oviedo, capital farmacéutica
La consejera de Salud de Asturias ha asegurado que "es muy positivo que este evento se celebre en la comunidad autónoma, teniente de un sistema sanitario volcado en la innovación y la incorporación de nuevos tratamientos y las terapias más avanzadas pero también con la sostenibilidad del sistema sanitario y
la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes cuando se trata de terapias de última generación como los CAR-T".
Por su parte, el alcalde de Oviedo ha destacado que tenían claro que
la ciudad debía volver a apostar por el sector de los congresos. "Citas como el Congreso Nacional Farmacéutico, que reunirá en nuestra ciudad a figuras relevantes de este ámbito sanitario, son de especial relevancia para nosotros. Les recibiremos con los brazos abiertos, como no puede ser de otra manera".
Mientras, Aguilar ha destacado
el carácter unificador de este encuentro. "Cada dos años celebramos esta gran cita de toda la profesión farmacéutica, la que ejerce en farmacia comunitaria pero también en farmacia hospitalaria, análisis clínicos, salud pública, investigación, industria o distribución", ha manifestado. También innovador, al presentarse avances legislativos y científicos, y orientador, al fijarse la hoja de ruta de la profesión.
Además, el presidente del COF de Asturias ha hecho hincapié en que
se sienten muy afortunados de que Oviedo sea durante unos días capital de la Farmacia de España. "Somos conscientes de la gran relevancia que tendrá este congreso por la experiencia y profesionalidad de los ponentes que participarán en él y por la importancia de los temas que se plantearán, lo que nos anima a trabajar con ilusión y optimismo", ha añadido.
Evento sostenible
El encuentro será también un evento Net Zero, en línea con el programa marco 'Medioambiente y Transición Ecológica' de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica. Así,
se calculará la huella de carbono del congreso, un proceso que contará con la certificación de AENOR, y que permitirá conocer su impacto medioambiental real. Esta huella será compensada mediante un proyecto asturiano avalado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.