Álvaro Tornos, farmacéutico, ha publicado un TFG con el que ha logrado un premio del sector de la Farmacia

Álvaro Tornos explica en su TFG cuáles son los medicamentos que más se venden en las farmacias de España sin receta.
Álvaro Tornos, farmacéutico.


SE LEE EN 5 minutos
El viaje que realizó Álvaro Tornos (Zaragoza, 1996) a Estados Unidos cuando estaba en el último año de Farmacia fue determinante a la hora de enfocar su Trabajo de Fin de Grado (TFG). Cuando volvió a España estuvo conversando con una catedrática de su carrera sobre las diferencias del sector en los dos países, y de esa conversación salió la idea de su trabajo final: un estudio que indica la percepción de los profesionales de la Farmacia Comunitaria sobre los medicamentos dispensados sin receta médica con mayor grado de abuso y uso inapropiado por parte de la población de nuestro país.

Este estudio es pionero en España, pero no a nivel internacional, donde países como Finlandia y Jordania ya lo han realizado. Y es que, el objetivo del TFG era recoger las muestras suficientes para, posteriormente, comparar los resultados con estos dos países. Un proyecto que no solo ha hecho que Tornos logre su objetivo de convertirse en farmacéutico, sino que ha recibido hasta un premio por su labor en el XIV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica.

Ahora, Tornos se está preparando el examen FIR mientras sigue trabajando en este proyecto del que todavía el tamaño del muestreo es "muy pequeño". "El del TFG era el piloto", ha aclarado a Redacción Médica. Pero, por el momento, los resultados que ha ido obteniendo son claros. En el apartado de medicamentos sin receta médica con mayor uso incorrecto por parte de la población, sin duda alguna, detacan los analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno. "Toman las dosis que quieren", ha lamentado.

Medicamentos sin receta con mayor uso incorrecto


Y hay otro producto que también resalta por encima de los demás:las gotas nasales para la congestión. Y que, en casos extremos, pueden llegar a convertirse en un problema de salud pública. "Si una persona las usa más de tres días seguidos provoca un efecto rebote. Se acostumbran y pierden la función de descongestionarse por ti mismo. De hecho, el uso incorrecto de este medicamento puede provocar la atrofia del tabique nasal, necesitando ser operado. "Quiero aclarar que no me refiero a lo que es agua de mar, o eucalipto", ha puntualizado.

Asimismo, Tornos ha reconocido que dentro de este apartado de uso incorrecto de los medicamentos sin receta en España, el omeprazol está dentro del ‘top’. "Lo que no entiende la gente es que puede llegar a empeorar su situación”, ha lamentado.

El abuso de medicamentos sin receta para "colocarse"


Esta investigación no solo se centra en el uso incorrecto, sino también en el abuso de medicamentos para conseguir determinados efectos ociosos. De entre los más relevantes se encuentran los jarabes antitusivos para la tos que, en dosis altas, pueden "colocar" a las personas.

Cuando comparó, de manera preliminar, estos resultados con los que han publicado en Jordania y Finlandia, este estudiante, actualmente ya farmacéutico, se sorprendió. Sobre todo, en el primer caso, donde, por ejemplo, el medicamento sin receta del que más abusan los finlandeses es el alcohol sin desinfectar. “Resulta curioso”, se ha sincerado.

En cambio, en Finlandia es más parecido a España. "No obstante, allí se considera abuso la biodramina para el mareo que provocan los viajes, que es un antihistamínico con efecto sedante. Los medicamentos para el insomnio no están aprobados para su venta sin receta médica", ha narrado.

Encuestas a estudiantes de Farmacia 


Ahora mismo, Tornos está colaborando con la Unidad de Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica de la Unidad de Barcelona y que, curiosamente, este año es el 35 aniversario de la Introducción de la Farmacia Clínica en dicha Universidad, siendo pionera con relación al resto de entidades españolas. "Mi unidad es la primera que se hizo", ha indicado.

Allí, este profesional colabora con un equipo de investigadores para conseguir un mayor muestreo en su investigación a través de encuestas a estudiantes de Farmacia con experiencia. "En la actualidad, la catedrática Pilar Modamio y otros miembros de la Unidad, y de forma coordinada con las Universidades de Helsinki y Jornadia, ya están trabajando extendiendo el estudio a los farmacéuticos comunitarios ya graduados", ha explicado. 

"Las encuestas solo están siendo con estudiantes de Farmacia. Es muy típico que desde el primer año estos alumnos ya empiecen a trabajar como auxiliares en un establecimiento. Y cuando acabas la carrera, ya tienes cuatro o cinco años de experiencia", ha subrayado.

El objetivo final de su trabajo, en palabras de Tornos, es concienciar, tanto a la población general como al farmacéutico, para que se cuestione las prácticas de su entorno laboral. "Uno de los aspectos clave que arroja el estudio es que el farmacéutico tiene el rol con más capacidad para evitar este tipo de usos incorrectos y abusos con los medicamentos, porque se encuentra en primera línea de venta. Y, obviamente, también queremos que la población general entienda que no puede estar tomándose medicamentos como si fuesen caramelos", ha concluido. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.