Reunión de Zona en Pamplona de la SEFH.
La
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado su Reunión de Zona en Pamplona. Una jornada que ha servido como foro para el intercambio de experiencias y la alineación estratégica de las vocalías de las comunidades autónomas de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco en temas como el
abordaje de las enfermedades raras.
En la reunión de Vocalías de la SEFH, coordinada por los delegados autonómicos
Natalia de la Llama (Aragón),
Carlos Sainz de Rozas (La Rioja),
María de Miguel (Navarra) y
Olatz Urbina (País Vasco), se compartieron las últimas novedades de la SEFH, animando a la participación activa en las diferentes iniciativas de la Sociedad.
Enfoque Integral en enfermedades raras
El primer bloque, centrado en enfermedades raras, fue moderado por
Natalia de la Llama y
Carlos Sainz de Rozas. Este segmento enfatizaba el
valor del farmacéutico hospitalario en el abordaje de estas patologías. En la ponencia ‘Enfermedades raras: Añadiendo valor desde la Farmacia Hospitalaria’, presentada por
Mónica Climente, jefa del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, se destacaaba la necesidad de un
modelo de innovación basado en valor, un modelo asistencial integral e interdisciplinar
orientado a resultados en salud con un
enfoque multidisciplinar. Así mismo, se presentaron las líneas de acción del plan estratégico OrPharSEFH 2024-2027.
En ‘Colangitis biliar primaria. Manejo y opciones de tratamiento’,
Juan Isidro Úriz, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Navarra, resaltó la importancia de un
diagnóstico y tratamiento precoz. Además de la variabilidad en el manejo de la enfermedad, también ha hablado de los tratamientos recientemente comercializados.
Cerraba el bloque
Esther Lacalle, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Navarra con la presentación de ‘Angioedema hereditario. Proyecto PROMS en una enfermedad rara’, en el que matizó la importancia de una
evaluación integral, el empoderamiento del paciente y la necesidad de investigación clínica. También destacó como los PROMS son herramientas que proporcionan una evaluación estructurada de calidad de vida, actividad y control de enfermedad.
Estos contenidos refuerzan la importancia de la implicación de la
Farmacia Hospitalaria en la Medicina personalizada y el seguimiento de tratamientos complejos, en línea con el trabajo realizado por otros grupos trabajo de la SEFH.
Especialidad intergeneracional
En el segundo bloque, titulado ‘Mejorando juntos en la Farmacia Hospitalaria’, se desarrollaron las mesas ‘Sostenibilidad en el sector sanitario’ en la que
Mario Zarzuela, director de Comunicación y Sostenibilidad de SIGRE, presentó a su organización como "la mayor alianza medioambiental del sector de la salud en España".
A continuación, hubo espacio para el diálogo intergeneracional en torno al proyecto
SEFHFUTURE que contaba con la moderación de
Monike de Miguel, tesorera de la SEFH y la participación de los delegados autonómicos de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco de la Sociedad. Durante la sesión,
distintas generaciones de farmacéuticos hospitalarios pudieron compartir, de forma abierta y respetuosa, sus visiones sobre la profesión. "Se identificaron diferencias intergeneracionales abriendo paso a un debate muy enriquecedor", explican desde la sociedad.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.