La base de datos altomedicamentos.es, creada por el Servicio de Farmacia del Hospital Nacional de Parapléjicos (Castilla-La Mancha) para controlar posibles errores de medicación en los más de 30.000 fármacos que se comercializan en España, ha comenzado su expansión por Europa.
Así lo ha afirmado el jefe del Servicio y creador de este sistema, David García. En España, son 52 los hospitales que utilizan esta web de consulta gratuita sobre problemas en la prescripción, dispensación y administración de medicamentos.
“Los sistemas automatizados de apoyo a la validación de tratamientos farmacológicos son mucho más eficientes, optimizan el tiempo del farmacéutico y aumentan la detección de errores u opciones de mejora en la prescripción, aumentando la seguridad y eficacia de la terapia en los hospitales”, ha explicado García.
Altomedicamentos.es ha analizado cerca de nueve millones de tratamientos y ha recibido el primer premio de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) sobre Calidad de los Servicios de Farmacia y Seguridad en el uso de Medicamentos.
A la lista de distinciones recibidas por este proyecto se ha sumado recientemente el accésit del XV premio Profesor Barea en la modalidad de Innovación, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, por esta iniciativa que promueve la inteligencia autónoma en el control de errores de medicación.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.