El recién ingresado en la UAH es bioquímico de profesión y llevaba intentando entrar en la carrera desde 2022

El recién ingresado en la UAH es bioquímico de profesión y llevaba intentando entrar en la carrera desde 2022
Juan Muñoz, estudiante de Medicina.


SE LEE EN 3 minutos
La fase ordinaria para acceder a las universidades públicas se cerró en julio, pero el futuro de los estudiantes también se decide en el último momento. Es el caso de Juan Muñoz, bioquímico de profesión, que recibió el viernes 19 de septiembre la noticia de que había entrado en la carrera de Medicina en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) en fase extraordinaria, después de estar intentándolo desde el año 2022. “Fue una especie de contrarreloj, tienes poco menos que 72 horas para formalizar la matrícula. Fue inesperado sin duda”, subraya Muñoz.

El recién admitido es natural de Málaga, aunque vive en Madrid. Hace unas semanas ya le llegó un mensaje de texto informándole de que había entrado en la Universidad de Zaragoza, pero no lo veía como una opción: “Realmente no estuvo nunca sobre la mesa. Yo necesitaba trabajar y estudiar a la vez y moverme a Zaragoza hubiese complicado las cosas”, explica el futuro estudiante de Medicina a Redacción Médica. Muñoz cuenta que sigue en las listas de espera de Andalucía, pero cree que el sitio en el que se establecerá es Alcalá de Henares.

Juan Muñoz, estudiante de Medicina.


Una “vocación tardía”


Muñoz confiesa que la idea de estudiar el grado en Medicina ha sido una “vocación tardía” que apareció cuando terminaba la carrera de Bioquímica, concretamente durante un año de investigación en Reino Unido. Aunque ese deseo se hizo más fuerte durante la pandemia por el Covid-19, en el año 2020: “Tuve mucho tiempo para pensar y ahí creo que aclaré mucho mis ideas. Desde luego considero que ese paso hay que darlo”, comenta.

Muñoz hace hincapié en que lo más complicado para él ha sido decidirse sobre si inscribirse como estudiante a tiempo completo o a tiempo parcial, al compaginar estudios con trabajo, pero finalmente se ha decantado por la primera opción: “Lo que me hizo inclinarme por esta fue la posibilidad de realizar las evaluaciones finales en convocatorias únicas, donde vas al examen final con todos los conceptos teóricos y prácticos”, argumenta.

Durante estos años ha trabajado en la industria farmacéutica, específicamente en el ámbito de la Oncología, por lo que considera que ya viene algún aprendizaje de base en el sector. Igualmente, hay asignaturas que le suponen un reto: “Anatomía I está ahí, Fisiología I está ahí… Lógicamente me va a implicar horas de estudio, de sacrificio personal. Yo sé en lo que me estoy metiendo. Nadie me ha puesto una pistola en la cabeza”, asegura. Aunque supone un verdadero desafío personal, está convencido: “Lo he logrado, ya estoy dentro. Nadie me va a desmatricular de la universidad”, concluye.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.